Aula

Las emociones de los alumnos con el regreso a clases

La situación de regresar a clases presenciales genera en los estudiantes diversas emociones, entre alegría y alivio, hasta miedo y frustración, por lo que es necesario contar con ayuda.

Después de casi dos años de mantener a niños, adolescentes y jóvenes aislados por la pandemia, ahora que van regresando a las aulas, es normal que los alumnos experimenten miedo, incertidumbre, estrés, desesperación, frustración, enojo, tristeza o angustia, sin embargo, es necesario atenderlos para ayudar a los menores a que aquello que les preocupa pueda ser una oportunidad de aprendizaje, menciona la Coordinación General @prende.mx.

No obstante, estos sentimientos no solo los únicos que los estudiantes pueden experimentar al momento de volver. UNICEF Perú evidenció que la mayoría de los adolescentes se encontraban entusiasmados por el regreso a clases que tuvieron en mayo de 2021, ya que las condiciones en las que tomaban las materias a distancia no era lo mejor para ellos.

En el Instituto Francés La Salle, Sandro Mina Muñoz, director de la institución y secretario de la Federación de Escuelas Particulares de La Laguna, menciona que, de manera general, la posibilidad de regresar a clases presenciales fue recibida de una manera positiva, señalando que esta actitud fue vista en todas las instituciones que conforma la federación.

En el caso del Instituto Francés de La Laguna, declara se ha visto muy positivo este cambio, teniendo en la educación presencial al 75% del estudiantado y al 100% de personal docente, administrativo y de apoyo. “El 25% restante está recibiendo clases a distancia por libre determinación, ya que contamos con las condiciones adecuadas para tener una educación completamente presencial”, menciona.

Es normal que los alumnos experimenten miedo, incertidumbre, estrés, desesperación, frustración, enojo, tristeza o angustia.
Sandro Mina Muñoz, director del Instituto Francés La Salle y secretario de la Federación de Escuelas Particulares de La Laguna. (Karla Rodríguez)

En el caso de la salud mental, tanto de manera particular como general, comenta que se le ha ayudado, tanto a alumnos como a docentes, con apoyo gracias al departamento Psicopedagógico, que es para beneficio de los alumnos, padres de familia y maestros. Además de que cuentan con programas de salud mental para ayudar a las personas afectadas por la pandemia.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.