Aula

Magdalena Hernández, cuenta su trayectoria profesional en libro

Con el título 100 grandes experiencias de docentes extraordinarios, la edición contará con tres tomos en el que maestros describen su experiencia en el área educativa

Fue en 2020 cuando la maestra Ma Magdalena Hernández Martínez, jefa de proyecto, coach y mentor del equipo de robótica en Conalep Torreón recibió el reconocimiento como docente extraordinario, siendo elegida entre 3,600 maestros, y a nivel Coahuila se le distinguió como Embajadora STEAM ocupando a nivel nacional el décimo lugar.

"Entonces firmamos un contrato quienes quedamos en el top 10, en cada estado fuimos representantes, con dicha firma aceptamos dar uso e imagen de las actividades que realizáramos en un periodo de cinco años. Como líder del equipo de robótica generamos proyectos, participamos y hacemos acciones de impacto social y de medio ambiente, por lo que en el Senado de la República se nos pidió autorización para recopilar las memorias de los 100 docentes extraordinarios que han participado en el movimiento STEAM y escribir nuestra experiencia profesional".

Magdalena Hernández, menciona que en el libro se relata el por qué son considerados extraordinarios, así como una descripción profesional. "Recientemente fuimos invitados a la Ciudad de México, se nos entregó un diploma y se nos hizo entrega del libro digital. Yo aparezco en el tercer tomo, ahí hablo sobre cómo manejamos las STEAM, mi experiencia y qué nos hace ser excepcional con nuestros alumnos".

En el libro se relata el por qué son considerados extraordinarios, así como una descripción profesional.
Ma Magdalena Hernández Martínez, maestra, jefa de proyecto, coach y mentor del equipo de robótica en Conalep Torreón. (cortesía)

Hernández Martínez recuerda que el equipo de robótica está conformado por alumnos de los diferentes semestres y de las cinco carreras del Conalep que son: Máquinas y Herramientas, Contaduría Fiscal, Química Industrial, Electrónica y Electromecánica.

"Yo trabajaba en conjunto con los demás maestros para elaborar un proyecto integrador en el que los muchachos deben aplicar el ser con el hacer, ya que ven materias básicas, disciplinarias y profesionales, enfocándolas en proyectos destinados a un desarrollo de impacto social, medio ambiente o emprendimiento, así como competencias de robótica".

Magdalena menciona que también destacó su trabajo por la inclusión educativa, ya que se acercaron a la asociación Ver Contigo que ayuda a niños con discapacidad visual, por lo que, "adentramos a los jóvenes al mundo de las STEAM, la ciencia y la tecnología con diferentes técnicas. Y de parte de Ver Contigo también se dio capacitación a los estudiantes de Conalep en cuanto a la inclusión".

Resalta que fue gracias a dicho proyecto que se logró impactar en la comunidad educativa. "Ser un líder que genere líderes". Madalena expresa que al crecer en un medio donde los jóvenes no tienen la posibilidad a la educación, desea que los chicos vean la escuela como un lugar donde adquieren herramientas para la vida. "La persona más importante son ellos mismos, deben desarrollar su amor propio y si logran destacar, van a tener el mundo a sus pies", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.