Aula

Cuida la salud mental de tus hijos en su primera etapa de desarrollo

Según la Unicef, en la primera etapa de su vida lo más importante es estar presente, acompañarlos y ser una guía para ellos

Una de las etapas más bellas es cuando son bebés, y es desde el inicio de su desarrollo que se debe estar junto a los niños y cuidar su salud mental. La Unicef comparte algunos datos que pueden ayudarnos como padres de familia que así sea.

De 0 a 5 años es la etapa en que comienzan a sentir un sinnúmero de emociones, tu hijo está alcanzando hitos importantes de la infancia. Se trata de un periodo de crecimiento y aprendizaje y es el momento ideal para que empieces a proteger su bienestar mental.

Los padres son el referente de amor, aprendizaje y seguridad de los hijos. Intenta dedicarles todo el tiempo posible. Fomentar una relación cálida y afectuosa y ayudar a tu hijo a sentirse seguro y protegido contribuirá a sentar las bases de una buena salud mental para toda la vida.

Los bebés necesitan tiempo de calidad, lo cual es bueno para ambos, (padres e hijos) ya que, cuando lo haces, se liberan hormonas naturales que te ayudan a crear un vínculo con tu bebé y favorecer el bienestar de los dos.

En esta etapa se recomienda jugar con el bebé y hacerle caricias, hablarle y cantarle canciones y responder a sus sonidos con palabras para que pueda comenzar a entender el lenguaje y la comunicación.

A los niños pequeños conforme empiezan a moverse más, su deseo de explorar aumenta. Esta curiosidad requiere atención y estímulos por lo que se sugiere leerle cuentos a diario (si es posible), elegir juegos que activen su curiosidad y favorezcan el aprendizaje, así como pedirle al niño que nombre las cosas: comienza por algo sencillo, como su propio nombre o los objetos cotidianos, además de explorar juntos los alrededores del hogar.

Cuando están por entrar al preescolar, los niños se van haciendo más independientes y curiosos, querrá explorar el mundo exterior y aprender sobre lo que hay a su alrededor, por lo que interactuar con otras personas le ayudará a desarrollar su propia forma de pensar y de entender el mundo, así que será muy bueno promover esa interacción social a través de juegos con otros niños.

También se puede invitar a los niños a ayudar con tareas sencillas adaptadas a su edad y mostrarle los pasos que debe seguir para resolver problemas sencillos. En esta etapa será necesario fijar unos límites claros y unas expectativas realistas. Cuando le digas que “no” a algo, proporciónale alternativas que se acerquen más a tus preferencias, así como ofrecerle opciones claras y fáciles de entender que le ayuden a decidir qué comer, qué ropa ponerse o a qué jugar.

Como padres de familia hay que saber que los niños pequeños están aprendiendo a expresarse y a controlar las emociones intensas. A veces, cuando no logran comunicar sus necesidades, pueden enfadarse o sentir estrés, en este momento ellos necesitan a su lado a un adulto afectuoso que los tranquilice y los ayude a asimilar sus sentimientos.

Y lo que se debe de evitar es cualquier forma de violencia, como gritar o pegar a un niño. Vivir en un entorno negativo puede generarles “estrés tóxico”, dañar su crecimiento y su desarrollo y crear problemas a largo plazo cuando pasa el tiempo.

Las discusiones frecuentes entre los padres y las personas que rodean al niño. Los ambientes tensos pueden ser estresantes para los niños y hacer que se sientan abandonados, indefensos y vulnerables. Cualquier tipo de abandono. Los niños necesitan recibir atención, amor y cuidados de manera constante para crecer y desarrollarse de forma sana.

Pero recuerda que también los padres de familia deben cuidarse. En el documento que comparte la Unicef, explica que si eres la madre o el padre de un bebé o un niño pequeño, es normal que sientas una gran variedad de emociones en función de cada momento, como alegría, frustración, fatiga y nervios. Cuando te sientas sobrepasado, tómate un tiempo para controlar tu propio estrés.

Cerciórate de tener un buen respaldo social a tu alrededor. Intenta pasar momentos sin compañía y tener espacio para ti y recuerda la importancia de invertir en dormir lo suficiente, llevar una alimentación sana y realizar actividad física. Todos los padres primerizos sienten algún tipo de estrés, pero no tengas miedo de pedir ayuda y dedica tiempo a atender tus propias necesidades.

Si deseas conocer más sobre el cuidado de la salud mental de los hijos en cada etapa, puedes ingresar a la página https://www.unicef.org/es/salud-mental-en-mi-mente y conocer las recomendaciones que el organismo comparte.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.