Aula

Desarrolla tus habilidades de oratoria

Si te gusta hablar en público o simplemente deseas que lo que hablas influya de manera positiva en quienes están a tu alrededor, este curso te puede interesar

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio, así lo describe la Secretaría de Educación Pública.

Andrés Cerón Soto, locutor en Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, será el encargado de brindar el taller de oratoria a quienes estén interesados en mejorar sus habilidades de comunicación.

Explica que durante el taller se enseñará a los alumnos la parte teórica de lo que significa la oratoria, así como mostrarles a vocalizar, controlar la respiración al momento de que se participa en una pieza oratoria en público.

"También se les mostrará cómo preparar discursos, las partes que contiene, así como el desenvolverse en el escenario, manejar el atril, dirigirse a un auditorio o ser parte de un debate. Los asistentes estarán preparados para debatir y disertar cualquier pieza oratoria compuesta por uno mismo o por otra persona".

Cerón Soto, afirma que hay personas que son muy buenas para dar un discurso, pero no siempre para desarrollarlo por lo que también se les mostrará la creación de un tema, ya que un buen orador debe reunir ciertas características como lo son hablar con claridad, demostrar entusiasmo frente a los demás y ser capaces de persuadirlos a través de lo que expresan.

Algunos de los beneficios que brinda la oratoria es autoconfianza y seguridad, mejora habilidades de comunicación, desarrolla el liderazgo, además de que permite adquirir conocimiento sobre temas que son de interés para un grupo.

Al taller pueden asistir personas a partir de los 16 años que deseen aprender a controlar el miedo escénico, es decir, a no sentir temor al estar frente a un público o frente a la cámara, por lo que aprenderán a memorizar el discurso y un poco sobre improvisación. Será todos los sábados de febrero en Difusión Cultural de la UAdeC.

También la comunicación no verbal a través de los movimientos corporales y expresiones faciales que en ocasiones también es otra forma de manifestar lo que se desea, ya que con ello puede decir qué tan seguro se siente en un escenario rodeado de personas que deseen escuchar sobre cierto tema.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.