Aula

¡Cuidado con el golpe de calor!

Las temperaturas en la Comarca Lagunera están arriba de los 40 grados centígrados, por lo que es importante cuidar a los más pequeños y estar siempre hidratado

El calor llegó con intensidad a la Comarca Lagunera, temperaturas de más de 40 grados centígrados se han dejado sentir en la región, es por ello que debemos de tomar algunas medidas para evitar el golpe de calor, sobre todo en los más pequeños.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, algunos de los síntomas más importantes que se pueden manifestar e indicar que se está sufriendo un golpe de calor es el mareo, sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura desde 39 a 41 grados centígrados.

Así como presentar comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil, dolor de cabeza, ataques con convulsiones, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y falta de aire o problemas para respirar.

Cuando alguno de estos síntomas se presentan es importante llevar a la persona a un lugar fresco e intenta bajar su temperatura con tela mojada o hielo en axilas o ingles. Si es grave, es indispensable se acuda a urgencias para su atención.

La exposición a condiciones más calurosas de lo habitual, comprometen la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y pueden dar lugar a diversas alteraciones como calambres, agotamiento excesivo.

Algunas de las recomendaciones que debemos seguir y tomar en cuenta sobre todo con los niños es que usen ropa ligera y holgada, si sale al exterior, de preferencia usar sombrero o gorra de ala ancha y gafas de sol.

En el hogar, utilizar ropa de cama y sábanas ligeras, y no usar cojines para evitar la acumulación de calor, además de consumir comidas ligeras y alimentarse con mayor frecuencia. Es muy importante beber suficiente agua, de preferencia simple, evitando el alcohol, el exceso de cafeína y el azúcar.

También el IMSS sugiere que se mantenga fresco el hogar, principalmente cuando hay niños menores de 2 años, personas mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas. Si no se cuenta con aire acondicionado es necesario abrir todas las ventanas y persianas durante la noche y la madrugada.

Apagar la luz artificial y el mayor número posible de dispositivos eléctricos. De ser posible hay que evitar salir durante las horas más calurosas del día. Si puede, evite la actividad física intensa; en el caso de realizarla, hágalo durante las horas más frescas del día, que generalmente son por la mañana entre las 5.00 y las 7.00 horas.

Y es muy importante, que si se sale a la calle durante el día, nunca dejar a los niños, ni animales en vehículos cerrados y estacionados, ya que esto puede ser peligroso.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.