Aula

Depresión en adolescentes, cómo identificarla

Los cambios hormonales, la presión social, académica o la búsqueda de identidad, son situaciones que vulneran las emociones en esta etapa

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, y entender las señales que un joven podría estar mostrando de una posible depresión es importante, para que como padres de familia se intervenga de manera oportuna y, ayudarles a tener un control emocional.

Aylin Vianney Aldaba Robles, psicóloga en terapia cognitivo-conductual, señala que la depresión se considera un trastorno cuando los síntomas persisten por más de dos semanas y causan un deterioro significativo en las diferentes áreas de la vida del joven, como la escuela, las relaciones personales y la vida emocional.

Sostiene que los adolescentes con depresión presentan cambios en su estado de ánimo. A diferencia de la tristeza común, en estos casos la tristeza profunda se vuelve constante y, se puede manifestar como irritabilidad o enojo. “A menudo no muestran tristeza, sino una irritabilidad extrema. Se sienten molestos, pero no saben cómo comunicar lo que realmente están viviendo”.

Otro síntoma clave es la anhedonia, que es la pérdida de interés en actividades que antes les resultaban placenteras, como deportes, música o incluso pasar tiempo con amigos. El aislamiento es frecuente, y muchos se encierran en su habitación, evitando las interacciones sociales.

"Los adolescentes pueden experimentar sentimientos de culpa excesiva, en ocasiones expresados a través de frases como ´todo es mi culpa´ o ´no sirvo para nada´, lo que constituye una bandera roja para los padres y cuidadores".

El primer paso para ayudar a jóvenes con depresión es acercarse con empatía y sin juzgar.
Aylin Vianney Aldaba Robles, psicóloga en terapia cognitivo-conductual. (cortesía)

Pensamientos recurrentes sobre la muerte

En cuanto a los cambios en el pensamiento, Aldaba Robles advierte sobre la dificultad para concentrarse, la pérdida de memoria y un rendimiento académico que cae abruptamente. Los jóvenes pueden comenzar a ver el futuro con pesimismo, sintiendo que no hay salida a sus problemas. En algunos casos, también son recurrentes los pensamientos sobre la muerte o, incluso, ideas suicidas.

La situación de la salud mental de los jóvenes en La Laguna es preocupante. Según datos del Observatorio de La Laguna, 8 de cada 10 personas que se suicidan son hombres, y la mayoría de estas muertes son de jóvenes. En 2023, 123 personas perdieron la vida por suicidio en la Zona Metropolitana de La Laguna, siendo el grupo de 20 a 39 años el más afectado. En 2024, el número de suicidios fue de 118, con una media de dos muertes por semana en la región.

“La depresión en adolescentes no busca llamar la atención, sino que es un grito de auxilio. Cuando un joven menciona pensamientos suicidas, es urgente buscar ayuda profesional", recalca Aylin.

La depresión también se refleja en cambios conductuales ya que los adolescentes pueden experimentar alteraciones en el sueño, ya sea durmiendo en exceso (hipersomnio) o insomnio. Otros síntomas incluyen cambios en el apetito, fatiga constante, y agitación psicomotora, como mover las piernas o las manos de forma compulsiva.

A veces, el uso de sustancias como alcohol, tabaco, drogas o incluso el vapeo se convierte en una forma en que intentan mitigar el dolor emocional, así como autolesiones no suicidas, donde los adolescentes se lastiman a sí mismos como una forma de liberar su sufrimiento emocional, también son comunes.

¿Qué hacer para ayudar a los jóvenes?

Para Aylin Vianney, el primer paso es acercarse al adolescente con empatía y sin juzgar. “Es importante elegir un momento tranquilo para preguntar cómo se siente, validando sus emociones. Decirles que está bien sentirse triste, pero que se puede hacer algo al respecto. Es vital escuchar sin interrumpir y crear un espacio seguro para que el joven pueda expresarse".

Si se detecta que el joven ha tenido pensamientos suicidas, se recomienda buscar ayuda inmediata. “Llevarlo al hospital o contactar a una línea de prevención del suicidio, como la Línea de la Vida en México. No deben quedarse solos, la depresión adolescente es una realidad que no debe tomarse a la ligera, y la detección temprana, así como la intervención adecuada, son clave para ayudar a los jóvenes", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.