Aula

¿Quieres estudiar tu maestría en el extranjero? Solicita la Beca de Posgrado de Conahcyt

Estas convocatorias se hacen con el fin de apoyar a personas de nacionalidad mexicana admitidas en programas de posgrado en el extranjero a obtengan el grado correspondiente.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), a través de la Coordinación de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad (CPFCC), convoca a personas mexicanas admitidas o inscritas en un programa presencial de maestría o doctorado en el extranjero en áreas prioritarias de ciencias y humanidades, a participar en el proceso de selección para obtener una Beca de Posgrado.

Estas convocatorias se hacen con el fin de apoyar la formación de personas de nacionalidad mexicana admitidas o inscritas en programas presenciales de maestría o doctorado en el extranjero para que obtengan el grado correspondiente, otorgándoles un apoyo económico mensual, pago del seguro médico y pago de colegiatura anual, tanto para maestrías como doctorados.

Las becas se asignarán a partir de septiembre de 2024 según la duración del plan o programa. En los casos cuyo inicio del programa sea posterior a septiembre de 2024, la beca se asignará conforme a la fecha indicada en la carta de aceptación, siempre y cuando no rebase la vigencia máxima. Si ha iniciado su posgrado antes, la vigencia de la beca sólo cubrirá el período faltante.

Las personas aspirantes deberán estar admitidas o inscritas en programas presenciales de maestría o doctorado en el extranjero, en alguna de las siguientes áreas y campos:

  • Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra: Astronomía y Astrofísica, Ciencias de la Tierra y del Espacio, Ciencias del Mar, Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas.
  • Biología y Química: Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias Biomédicas y Química.
  • Medicina y Ciencias de la Salud: Enfermería, Investigación Médica y Odontología.
  • Humanidades y Ciencias de la Conducta: Antropología y Arqueología, Urbanismo, Didáctica y Docencia, Educación, Filosofía, Historia, Psicología, Lingüística y Filología.
  • Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Derecho, Ciencias Políticas, Demografía, Geografía, Gestión y Sociología.
  • Biotecnología y Ciencias Agropecuarias: Agronomía, Biotecnología, Salud y Producción Animal.
  • Ingenierías: Ingeniería y Tecnología

El recibimiento de solicitudes estará disponible del 27 de marzo al 24 de mayo de 2024, teniendo la publicación de los resultados el 2 de agosto de 2024. Para más informes, es necesario consultar en el sitio web del Conahcyt.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.