Aula

Investigadores buscan combatir bacterias resistentes a partir de nanotecnología

En la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED de Gómez Palacio se exploran las propiedades moleculares del aloe vera

El aloe vera, planta de uso ancestral en la medicina tradicional, se ha convertido en la base de una línea de investigación de vanguardia en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), dicho trabajo se realiza en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus Gómez Palacio, a cargo del investigador Rafael Minjares Fuentes y su equipo.

Con esta propuesta se exploran las propiedades moleculares del aloe vera y otros compuestos naturales con aplicaciones que van desde la salud humana hasta la producción agrícola sostenible, mediante procesos nanotecnológicos.

En un comunicado de prensa se informa que el equipo encabezado por Minjares Fuentes, ha pasado de estudiar el gel de aloe vera, a extraer y modificar compuestos específicos como el acemanano, un polisacárido que ha demostrado tener propiedades antibacterianas, antioxidantes, antiinflamatorias e incluso anticancerígenas, empleando técnicas basadas en nanotecnología.

Una de las principales motivaciones de esta investigación es la creciente resistencia a los antibióticos, un problema de salud pública que se agrava a nivel mundial. Ante este desafío, el equipo de la UJED trabaja en el diseño de sistemas nanotecnológicos que combinan extractos vegetales con antibióticos conocidos, con el objetivo de mejorar su eficacia y reducir su toxicidad.

“Las moléculas extraídas del aloe y otras plantas pueden potenciar la acción de ciertos fármacos cuando se introducen en sistemas nanoestructurados. Eso permite que actúen de forma más específica, con menos efectos secundarios y en menores dosis. Estamos hablando de posibles nuevas formas de combatir infecciones que ya no responden a tratamientos convencionales”, explicó Minjares Fuentes.

Más allá de la investigación

El investigador destacó que el trabajo va más allá del ámbito biológico. A través del análisis espectroscópico y del modelado molecular composicional, estructural y tecno-funcional, el equipo ha identificado comportamientos sorprendentes del acemanano, como su capacidad para estabilizar emulsiones agua-aceite en una sola fase.

Una de las principales motivaciones de esta investigación es la creciente resistencia a los antibióticos.
Más allá de los hallazgos científicos, existe una fuerte visión formativa y social. (cortesía)

Esta propiedad no sólo es relevante para la farmacología, sino también para las industrias cosmética y alimentaria. De manera paralela, se estudian aplicaciones del aloe vera como protector solar natural y como agente inhibidor del crecimiento de células de cáncer de colon, abriendo una nueva línea de investigación biomédica con importantes implicaciones para la salud.

Sin embargo, más allá de los hallazgos científicos, existe una fuerte visión formativa y social detrás del trabajo del doctor Minjares Fuentes. Parte de su labor consiste en formar a estudiantes de licenciatura y posgrado con una conciencia crítica y ética sobre la ciencia.

“La química está en todo: en el aire que respiramos, en los productos que usamos, en los alimentos que comemos. Pero pocas veces nos detenemos a pensar en las implicaciones de eso. Necesitamos ciudadanos y científicos capaces de cuestionar, de observar con rigor y ética”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.