Aula

Las ventajas de contar con estadías profesionales

Se deben desarrollar en empresas relacionadas con la carreras que se curse y debe aportar la solución a una problemática.

Las estadías profesionales son parte de los estudios que un joven universitario debe cumplir hacer para egresar de su carrera. Regularmente, estas prácticas en varias instituciones las hacen mínimo con un año de antelación a la culminación de sus estudios y son esenciales para el alumno y su incursión al campo laboral.

María José Lazo Soto, directora del área de Vinculación de la Universidad Tecnológica de la Laguna Durango (UTL Durango), menciona que las estadías profesionales son una oportunidad para que el alumno tenga la formación práctica de las competencias adquiridas en la formación universitaria. “Nosotros trabajamos en un modelo de competencias que consta del conocer, saber hacer y saber ser”.

Declara que en la universidad se cuenta con una formación del 70% práctico, integrado por las prácticas profesionales, visitas empresariales y actividades que se tienen durante la formación del alumno. Las estadías se dan en dos momentos: cuatro meses pertenecientes al sexto cuatrimestre (480 horas) y otros cuatro en el décimo primer cuatrimestre (525 horas).

El alumno durante sus estadías debe detectar una situación problemática, del cual deberá generar un proyecto.
La universidad los prepara para la vida laboral con las estadías profesionales. (cortesía)

La división se hace de esta manera debido a que la institución da la oportunidad al alumno de obtener un título de Técnico Superior en el sexto cuatrimestre y de Ingeniería en el décimo primero, por lo que, para obtener los títulos, el estudiante debe cumplir con estadías para obtenerlos, lo cual les da una ventaja competitiva, “ya que son los únicos que pueden decir que, al egresar, tienen como mínimo ocho meses de experiencia profesional”, señala María José.

Además de eso, una de las características importantes de las estadías profesionales es que estas deben desarrollarse en empresas relacionadas con las carreras que la casas de estudios. En el caso de la Universidad Tecnológica de la Laguna Durango, éstas son: Ingeniería en Minería, Energías Renovables, Logística Internacional, Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería en Procesos Industriales y en Desarrollo y Gestión de Software.

El alumno durante sus estadías debe detectar una situación problemática, del cual deberá generar un proyecto para la disminución o desaparición de dicho problema anteriormente analizado. Para esto, dispone de dos asesores, uno empresarial, asignado por la institución donde hace las prácticas profesionales y, uno académico dado por la universidad.

Los estudiantes regularmente son contratados al egresar por las empresas donde realizaron sus estadías, ya que buscan que le de seguimiento al proyecto o porque el alumno cuenta con las aptitudes que la empresa quiere. La colocación de los alumnos, el poder poner en práctica lo aprendido en las clases, conocer la realidad de la vida laboral y como ésta empata con los conocimientos que adquieren en las aulas son de los principales beneficios que, como institución, ven reflejado.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.