Aula

Niños recuperan inmunización después de la pandemia

A pesar de que ha mejorado la cobertura de vacunas en inmunización de los menores después del rezago que dejó el covid-19, aún falta mucho por avanzar en este tema de salud.

Los servicios mundiales de inmunización atendieron en 2022 a 4 millones de niños y niñas más en comparación con el año anterior, gracias a que los países intensificaron sus esfuerzos para revertir el retroceso histórico en la inmunización, esto provocado por la pandemia de covid-19.

Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en 2022, 20,5 millones de niños y niñas no recibieron una o más vacunas administradas a través de los servicios de inmunización sistemática, frente a los 24,4 millones de 2021. A pesar de esta mejora, la cifra sigue siendo superior a los 18,4 millones de niños y niñas que no recibieron vacunas en 2019.

La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) se utiliza como indicador mundial para medir la cobertura de vacunación. De los 20,5 millones de niños y niñas que no recibieron una o más dosis de la vacuna DTP en 2022, 14,3 millones no recibieron ni una sola dosis: son los llamados niños "cero dosis".

"Estos datos son alentadores y son un tributo a quienes han trabajado para restablecer los servicios de inmunización que salvan vidas, tras dos años de descenso sostenido de la cobertura de inmunización", ha declarado el Director General de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Las primeras etapas de la recuperación de la inmunización mundial no han producido resultados uniformes, y las mejoras se han concentrado en unos pocos países. Señalan que, de los 73 países que registraron disminuciones sustanciales en la cobertura durante la pandemia, 15 han recuperado los niveles prepandémicos, 24 están en vías de lograrlo y 34 se han estancado o continúan disminuyendo.

La vacunación contra el sarampión no se ha recuperado tan bien, lo que pone a otros 35,2 millones de niños y niñas más en riesgo de infección por esta enfermedad. La cobertura de la primera dosis contra el sarampión aumentó hasta alcanzar el 83% en 2022 desde el 81% en 2021, pero se mantuvo por debajo del 86% registrado en 2019.

La Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell comenta: "hasta que no haya más países que subsanen las deficiencias en la cobertura de inmunización sistemática, los niños y las niñas de todo el mundo seguirán corriendo el riesgo de contraer y morir por enfermedades que podemos prevenir".

Según indican los datos, los países que ya contaban con una cobertura de vacunas constante y sostenida en los años anteriores a la pandemia han sido más capaces de estabilizar los servicios de inmunización desde entonces.

Por primera vez, la cobertura de la vacunación contra el papilomavirus humano (VPH) superó los niveles prepandémicos. Aunque los programas de vacunación contra el VPH iniciados antes de la pandemia alcanzaron el mismo número de niñas en 2022, la cobertura en ambos años estuvo muy por debajo del objetivo del 90%, con coberturas promedio que alcanzaron el 67% en los países de ingresos altos y el 55% en los países de ingresos bajos y medianos.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.