Aula

Alumnos presenta Paseo de la Energía Solar

La Universidad Tecnológica de Torreón dio a conocer el proyecto creado por estudiantes que integran los grupos de Metodología de Investigación

La Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) cortó el listón del Paseo de la Energía Solar, el cual cuenta con tres equipos de destilación solar para agua destilada, casas térmicas y, está en desarrollo un prototipo para la obtención de energía eléctrica con los paneles solares.

El doctor Carlos Alberto López Medina, profesor de tiempo completo de la UTT en la carrera de Mecánica Industrial, explicó que el objetivo principal es el uso de la energía solar en diversos tipos de proyectos, "uno de estos es para la obtención de agua destilada, otro más es para la generación de energía eléctrica y un tercero para eficientar el proceso de sistemas de refrigeración y calefacción a través de aislantes térmicos".

Menciona que el proyecto se trabajó con tres grupos de Metodología de Investigación que suman un total de 78 alumnos más 21 estudiantes de décimo de ingeniería en Mecánica Industrial, éstos últimos están por egresar de la universidad.

Suman un total de 78 alumnos más 21 estudiantes de décimo de ingeniería en Mecánica Industrial
Carlos Alberto López Medina y María Guadalupe Miranda, profesores de la UTT. (cortesía)

Por su parte la maestra María Guadalupe Miranda, dijo que la aportación que pueden hacer los alumnos es muy importante, sobre todo en el área de investigación, "aplican conocimientos que pueden cursar en las materias y los ven plasmados en sus trabajos y tener resultados".

Resalta que la aportación de los jóvenes puede llevarse a la sociedad, "como por ejemplo un aislante térmico, aprovechar la energía solar que existe en la región y que actualmente está muy desaprovechada. Sobre todo que los jóvenes conozcan que este es un recurso que se puede utilizar en nuestro entorno".

López Medina mencionó, "para nosotros es muy importante el impacto en los conocimientos que puede llegar a tener en el joven y la aportación que pueden hacer a la industria. Tenemos abundante energía solar que como en el proyecto de destilación, nos ayuda a obtener agua destilada que va a la industria textil, metal mecánica, de plásticos o química".

Para concluir, afirma que este conocimiento es una aportación que los alumnos le dan a la comunidad en la que es muy basta la energía solar y se debe de aprovechar al máximo.

El Paseo de la Energía Solar UTT, se ubica detrás del Pesado 3, el Laboratorio de Automatización de la universidad.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.