Aula

Recorren área natural para poner en práctica lo aprendido en clases

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la UPRL visitaron la localidad de Tres Manantiales, Coahuila para conocer la biodiversidad de la zona y sus necesidades

Aprovechando la biodiversidad que hay en el poblado de Tres Manantiales, de Francisco I Madero Coahuila, docentes y alumnos de la Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL) realizaron una visita.

"El lugar tienes características muy especiales, las cuales se pueden aprovechar para conocer sobre su amplia biodiversidad y que los jóvenes conozcan toda la flora del lugar que cuenta con una gran variedad de colores, así como aprovechar el agua de los manantiales", dijo el maestro Honorio Neri Meléndez.

Los estudiantes que participaron en los recorridos realizaron la visita de campo con el objetivo de poner en práctica lo aprendido en las materias de planeación estratégica y ordenamiento territorial y ecología.

"Dentro de la clase de planeación estratégica los alumnos tienen que elaborar un producto, y en este caso, se aprovechó lo que existe en el poblado para adquirir ideas y crearlo, tal es el caso de microdosis de pintura que se obtienen de las flores y otros recursos naturales que hay en el lugar", resaltó.

Menciona que el lugar cuenta con una gran variedad de planas entre las que se encuentran candelilla, "esta especie ya la procesan los pobladores, y nos llamó la atención que hay mucha planta de gobernadora, orégano y otras que puede aprovechar la comunidad; además se tienen otros recursos de una belleza única".

Un total de 12 jóvenes pasaron una mañana muy especial en la que tuvieron la oportunidad de recorrer el lugar y de apreciar la naturaleza, así como reconocer la importante del cuidado del medio ambiente.

Finalmente el profesor Honorio considera importante que los chicos se interesen por estas actividades, además de que surjan ideas como el deseo de hacer crecer la población con actividades en las que se aprecie la biodiversidad sin dañarla.

"Las visitas a campo son muy importantes ya que es una forma en que la universidad puede generar un beneficio a las poblaciones que a veces están olvidadas. Es una responsabilidad de la institución ayudar a mejorar la calidad de vida de las regiones y buscar una manera sustentable de hacer crecer la reunión", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.