Su interés por la ciencia y la investigación llevó a las alumnas de preparatoria del Instituto Británico, Helena Argentina De la Fuente Ramírez, Karla Vanesa Casas Luján y Victoria Flores Ramírez, a ganar la medalla de plata en el concurso Infomatrix Iberoamérica 2025, que se llevó a cabo del 11 al 14 de junio en Guadalajara, Jalisco.
Con su proyecto Trastornos psicológicos posparto en México, el equipo bajo la asesoría de la maestra Wendy Isabel Aguilera Ontiveros, lograron una destacada participación en donde compitieron con más de 200 proyectos de nueve países y 28 estados de la República, destacando por su investigación, sensibilidad y compromiso social.

"Para llegar a la competencia internacional, previamente las chicas ganaron su pase en el concurso regional de Infomatrix Coahuila, todos los ganadores de oro asistieron al internacional y se suman los triunfadores de nueve países latinoamericanos", dijo Wendy Isabel, docente y coordinadora del departamento de Difusión Científica en el Británico.
Explica que su trabajo está enfocado al área social, "la idea surge ante el interés de hacer divulgación de la información, ya que actualmente en México hay desconocimiento del tema, hay una tasa grande de mujeres que han padecido alguno de los trastornos", explicó.
Como parte de la difusión, las alumnas junto con sus asesora participaron en la elaboración de una cápsula de radio, también realizaron visita a dos hospitales para aplicar una encuesta de valoración previa, esto con la finalidad de obtener las estadísticas del conocimiento del tema, "nuestra población fueron las mujeres que han sido madres", destacó Aguilera Ontiveros.
Para la maestra Wendy, esta experiencia para las alumnas fue de gran valor, ya que tuvieron la oportunidad de conocer a chicos de Brasil, Colombia, Ecuador, entre otros países, "es un proyecto que me llamó la atención pues quienes lo planteaban son estudiantes jóvenes que no han sido mamás, sin embargo, sintieron empatía con el proyecto".

Afirma que recibieron felicitaciones por su propuesta y están en espera de conocer aún resultados ya que recientemente se les notificó que se van a entregar tres acreditaciones internacionales más, "esperemos recibir buenas noticias y de ser así, viajaríamos fuera del país representando a México".
Gana oro en Feria de Ciencias
Por otra parte, luego de participar en la Feria de Ciencias y Creatividad que organiza el Coecyt, Alison Amerisa Aguilera Aguilera quien cursa el segundo de secundaria en el Británico, obtuvo medalla de oro con su trabajo La luz, los ciclos de sueño y la fisiología.
"El interés de Alison con este trabajo es para ayudar a las personas, enseñarles cómo afecta la luz de los dispositivos", menciona que realizaron campañas de concientización, encuestas a chicos, se creó un taller de generación de lámparas, se les enseñó cómo funciona la luz roja, entre otras actividades.
"Lo importante es que ellos tengan la idea y vayan viendo cómo se motivan para que crezca su propuesta". Para concluir, Wendy Aguilera sostiene que para alcanzar el éxito se requiere de disponibilidad, interés y darle seguimiento a cada investigación para que llegue a buen término.