Aula

Día Mundial del Medio Ambiente: la situación de los suelos en México y el mundo

Entre el 1 de enero y el 3 de junio de 2021, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) registró 5,813 incendios forestales en la República que afectaron cerca de 410,908 hectáreas de superficie.

Este 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que, la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo consciente de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo.

Actualmente el mundo se encuentra en una situación crítica. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. Si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Por ello es que este año, el tema de esta fecha está enfocado en la tierra, en la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía. La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), la investigación desempeña un papel fundamental en los proyecto de restauración en el mundo y en México, pues sólo mediante estudios científicos rigurosos es posible contar con información suficiente y actualizada que permita establecer políticas públicas adecuadas.

Igualmente, indican que la degradación de los ecosistemas en México es alarmante. Entre el 1 de enero y el 3 de junio de 2021, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) registró 5,813 incendios forestales en la República que afectaron cerca de 410,908 hectáreas de superficie, además de que el país ocupa el quinto lugar mundial en deforestación, pues cada año pierde cerca de 600,000 hectáreas de bosques y selvas.

Por ello, es que las naciones se han unido para buscar acciones que ayuden a la restauración de la tierra, además de solucionar otras problemáticas como la contaminación, la conservación de ecosistemas y de especies en peligro de extinción.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.