En los últimos años, Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ha ganado popularidad en México debido a su capacidad de ofrecer conexión en zonas rurales y de difícil acceso.
El famoso youtuber Yulay, decidió probar Starlink, aquí te contamos cómo fue la experiencia del creador de contenido al momento de intentar utilizar el servicio desde cero, pues él mismo lo instaló y configuró.

¿Funciona el internet Starlink de Elon Musk?
En su más reciente video compartido en su canal de YouTube, Yulay puso a prueba el internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, para evaluar su funcionamiento y cobertura en distintas condiciones.
Durante la prueba, Yulay destacó algunas dificultades técnicas que encontró:
“Algo con lo que le batallamos y eso hay que recalcarlo es de que, hay que estar moviendo la antena en dirección a un satélite, una de las recomendaciones que maneja la aplicación es que el cielo debe de estar despejado, si hay nubes bien pesadotas, de las negras, de las que parecen del fin del mundo, vamos a tener problemas de conectividad”.
Asimismo, señaló cómo la climatología afecta la velocidad de conexión: “la velocidad del internet comenzó a bajar, se debe a que empezó a nublarse bien gacho”, y añadió, “una vez que empieza a nublarse, está en chino que la velocidad suba”.
A pesar de estos inconvenientes, Yulay reconoció el potencial del sistema satelital: “no sólo las ciudades estarán conectadas, sino cualquier lugar, hasta donde el viento da vuelta, se podría acceder a internet, es algo revolucionario pero aún le falta para ser perfecto”.
El video completo de Yulay muestra cómo se realiza la instalación y las pruebas de velocidad en tiempo real, ofreciendo a los usuarios una visión clara de los beneficios y limitaciones del internet satelital Starlink.
¿Cómo contratar el internet de Elon Musk?
México es uno de los países en el que el servicio de internet de Elon Musk está disponible y aunque aún no llega a todos los estados de la República Mexicana, es posible que ya puedas realizar la contratación.
Paso 1: Verifica la disponibilidad
Antes de contratar Starlink, es importante verificar si el servicio está disponible en tu ubicación. Para ello:
Ingresa a la página oficial de Starlink.
Introduce tu dirección en el campo de búsqueda.
El sistema te indicará si hay cobertura en tu zona y si hay disponibilidad inmediata o lista de espera.
Paso 2: Realiza el pedido
Si Starlink está disponible en tu ubicación, puedes proceder con la compra del equipo necesario y la suscripción al servicio:
En la misma página web, selecciona la opción de "Hacer Pedido".
Llena el formulario con tus datos personales y dirección de envío.
Realiza el pago inicial, que incluye el costo del kit de Starlink y el primer mes del servicio.
Paso 3: Recibe el equipo e instálalo
El kit de Starlink incluye:
- Antena parabólica
- Router Wi-Fi
- Cables de conexión
- Base de montaje
Una vez recibido el equipo:
Instala la antena en un lugar con vista despejada al cielo.
Conéctala al router y a la corriente eléctrica.
Descarga la aplicación oficial de Starlink para configurar la red y optimizar la conexión.
Paso 4: Disfruta del servicio y administra tu cuenta
La facturación de Starlink es mensual y se puede gestionar desde su sitio web.
Puedes cancelar en cualquier momento sin penalizaciones.
El servicio ofrece velocidades de hasta 250 Mbps, dependiendo de la ubicación y condiciones climáticas.
Precios a la baja de Starlink
Con un modelo de negocios que le permite bajar o subir sus precios cuando se requiera, desde su introducción a México en 2021 a la fecha el servicio de internet satelital de Starlink se ha abaratado un 65 por ciento.
En el caso de servicio residencial, este pasó de costar 2 mil 299 pesos a 800 pesos, luego de que la empresa segmentara su portafolio de productos en familias tarifarias. Hoy los hogares mexicanos pueden contratarlo en dos diferentes planes: Residencial Lite y Residencial.
Por 800 pesos al mes, los usuarios del plan Residencial Lite tienen menos prioridad que los usuarios con un plan Residencial, que pagan mil 45 pesos mensuales, y experimentan una velocidad lenta durante las horas de mayor demanda.
Por su parte el servicio itinerante de Starlink, ideal para casas rodantes, viajeros y autocaravanas, pasó de costar 2 mil 879 pesos a mil 650 pesos al mes, una disminución del 42 por ciento.
En tanto que el kit de instalación, que consta de una antena y un router, pasó de costar 14 mil 300 pesos a 7 mil 599 pesos, cifra que representa una baja del 47 por ciento.

JCM