Virales

¿Qué es la teoría de Mayo y cómo afecta las relaciones de pareja? Esto podría pasarte

Mayo empieza no solo con el Día Internacional del Trabajo, sino también con esta teoría que preocupa a las parejas; en esto consiste

A partir del pasado jueves 1 de mayo, el quinto mes del 2025 estará en curso, lo que significa que se festejará el Día de las Madres, el Día del Maestro y hasta la conmemoración de la Batalla de Puebla. Si bien son muchas festividades, hay una teoría que ha cobrado relevancia y tiene que ver con las parejas. En Notivox te contamos qué es la teoría de mayo y a quiénes afecta.

A través de las redes sociales se ha viralziado cierto temor o expectativa por el arranque del mes de mayo, pues se dice que las relaciones de pareja pueden tener modificaciones; sin embargo, para otros hablar de ese tema solo es una manera de hacerse popular en las plataformas digitales. ¿Cuál es la verdad?

En qué consiste la Teoría de Mayo

Tanto marzo como mayo son meses que en redes sociales cobran trascendencia debido a que se cree que las parejas tienen ciertos comportamientos que los llevan a terminar. En el caso del mes de marzo, se cree que la llegada de la primavera y con ello, el aumento de serotonina en el organismo, es lo que empodera a las mujeres y se dan el valor de romper la relación tras analizar actitudes que incomodan la convivencia de dos.

En mayo, se cree que hay un punto de inflexión en las parejas y, si bien terminaron en marzo, puede que en mayo haya una reconciliación, de ahí que trascienda el hecho de poder regresar con tu ex.

¿De donde surge la teoría de mayo?

Cabe destacar que esta teoría ha cobrado trascendencia en redes sociales, principalmente en cuentas de creadores y creadoras de contenido que se especializan en temas holísticos o de astrología, por lo que se remarca que no hay bases científicas que confirmen que en efecto, las parejas o terminan o se reconcilian.

Incluso, tampoco hay pruebas de que la teoría de mayo de pie a que surjan nuevas parejas o bien, se formalice el romance, pues a la vez se habla de la posibilidad de que, aquellos que han estado en el proceso de conocerse y enamorarse, terminen por declararse y comenzar algo nuevo.

Desde los últimos días de abril e incluso el arranque de mayo, se ha especulado que la teoría de mayo también servirá para:

  • Parejas disfrutarán de un ambiente más cálido y lleno de energí positiva entre ambos.
  • Citas se incrementan por la sinergia que surge.
  • Se renueva la "chispa".
  • Los problemas del pasado, como peleas o celos, se quedan atrás durante el mes.
  • Si estas en una relación, pueden surgir nuevos prospectos.

Comunicación en la pareja, va más allá de una teoría

Las relaciones de pareja suelen ser complicadas, por lo que psicólogos insisten en que la comunicación es fundamental, esencial e indispensable para la salud y la felicidad de cualquier pareja. No es simplemente hablar, sino un proceso complejo que involucra la escucha activa, la empatía, la expresión clara de necesidades y sentimientos, y la resolución constructiva de conflictos.


Mantener una buena comunicación todo el tiempo que dure la relación, permitirá:

  • Construye una base sólida de confianza y entendimiento: Una comunicación abierta y honesta permite que ambos miembros de la pareja se conozcan profundamente, compartan sus pensamientos, miedos, sueños y valores. Esto fomenta la confianza mutua, la sensación de ser comprendido y aceptado, y fortalece el vínculo emocional.
  • Permite la expresión de necesidades y deseos: Cada persona tiene necesidades emocionales, físicas y prácticas dentro de una relación. Comunicarlas de manera clara y respetuosa aumenta la probabilidad de que sean satisfechas, evitando frustraciones y resentimientos.
  • Facilita la resolución de conflictos: Los desacuerdos son inevitables en cualquier relación. Una buena comunicación proporciona las herramientas para abordar los problemas de manera constructiva, escuchando diferentes perspectivas, buscando soluciones juntos y evitando que los conflictos se escalen y dañen la relación.
  • Fomenta la intimidad emocional: Compartir vulnerabilidades, sentimientos profundos y experiencias personales a través de la comunicación crea un espacio de intimidad emocional. Esta conexión profunda es vital para mantener la chispa y el afecto a largo plazo.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.