¿Eres de los que suele leer sus novelas o textos académicos como PDFs? Pues bien, este tipo de documentos se han convertido en la tendencia número uno en Twitter este jueves, luego de que la escritora Fernanda Melchor hiciera un llamado a sus seguidores a no compartir sus creaciones en PDF.
"Si quieren verse generosos, regalen las nalgas, culeros, ¡no mis libros en PDF!", escribió la autora sin imaginar la discusión que generaría en la red social. Hasta el momento, los usuarios han publicado más de 7 mil mensajes alrededor del tema, muchos de ellos criticando a Melchor por no considerar que hay personas que no tienen los recursos para adquirir libros.
Si quieren verse generosos, regalen las nalgas, culeros, no mis libros en pdf! ????
— Fernanda Melchor (@fffmelchor) September 10, 2020
"Cuando escribes sobre el México precarizado, pero no quieres que los precarizados tengan tus PDFs", puede leerse en uno de las respuestas más populares en torno a esta discusión.
Cuando escribres sobre el México precarizado pero no quieres que los precarizados tengan tus PDFs.
— Francisco Cubas (@fotocubas) September 10, 2020
sobre el tema PDFs: un PDF es un "ni modo". nadie prefiere el PDF a un libro físico cuando puede evitarlo, eh. no es tacañería ni mezquindad sino precariedad. alguien que te lee en PDF es alguien con un interés sincero en tu obra and you should be honored
— tired king pedroguitas (@kingpedroguitas) September 10, 2020
Otros más recuerdan que durante su paso por la universidad o preparatoria, cuando la digitalización aún no permeaba como ahora en el ámbito educativo, solían leer los textos académicos en fotocopias.
Los PDFs hace 15, 20 o 30 años ERAN LAS COPIAS.
— Danager (@Dana_Corres) September 10, 2020
Y había un responsable por salón de recabar los dineros de las copias y el profe le daba el original y esa responsable era quien sacaba los juegos pa todas y así aprendíamos en la universidad pública.
No se les olvide.
Aunque la conversación sobre los PDFs propició críticas en torno al derecho de autor y el pago de regalías, así como de las prácticas de las grandes editoriales, lo cierto es que muchos usuarios decidieron tomar con humor este episodio y responder con memes.
Estoy tan enojada con el asunto de aplaudirle a las corporativos editoriales que no puedo ni postear, solo diré ¡viva editoriales como Traficantes de sueños, Tinta Limón, El Quinqué o Kaja Negra que circulan sus pdfs y que entienden que eso abre la puerta al libro impreso
— Mónica Nepote (@neponita) September 10, 2020
¿Cuál sería la diferencia entre leer un libro en un pdf y en un ejemplar de una biblioteca? ¿A fuerzas lxs lectorxs tienen que comprar nuestros libros? El ejemplar de la biblioteca se pagó y lo van a leer, con suerte, muchos usuarios.
— Sara Uribe (@RaraUribe) September 10, 2020
PDFs, los mejores memes
Fue la propia Fernanda Melchor, que desató toda esta discusión, quien decidió burlarse de lo ocurrido en Twitter y abundó sobre el tema: "Bueno, ya basta de chorcha y empecemos a chambear en la nueva novela, que esos PDFs piratas no se van a generar solos".
Bueno, ya basta de chorcha y empecemos a chambear en la nueva novela, que esos PDFs piratas no se van a generar solos.
— Fernanda Melchor (@fffmelchor) September 10, 2020
Aquí te compartimos los mejores memes que circulan en Twitter alrededor del tema de los PDFs.
–Fernanda Melchor: No compartan PDFs gratuitos.
— El muchacho de los ojos tristes.mp3 (@Aldo_Osnar) September 10, 2020
–Twitter: pic.twitter.com/ACVR5CxE3A
Yo viendo el debate de los PDFs con mi adobe y tipografías piratas en la compu. pic.twitter.com/llqXcqcKDi
— Mostro del Lago Mess (@la_go_mess) September 10, 2020
las personas que se gradúan este año recibiendo sus diplomas en PDFs pic.twitter.com/BlU43cYyFr
— Kat (@_katt_mo) September 10, 2020
Se puso wena la discusión de PDFs, así que les traigo un meme pic.twitter.com/hvQjm8qYjo
— Tere Santana???? (@teresantana_) September 10, 2020
Qué no descargue PDFs?
— Oso Tramposo (@oso_tramposo) September 10, 2020
Voy a descargar los que me de la gana! pic.twitter.com/LuqetIhzVi
Mientras tanto en el desván de Fernanda Melchor:
— Simpsonito (@SimpsonitoMX) September 10, 2020
Mmm... los números no vendidos de 'Temporada de Huracanes' por culpa de los PDFs. pic.twitter.com/8iZSFNsZK1
Quién es Fernanda Melchor
Fernanda Melchor, nacida en Veracruz (México) en 1982, vive en Puebla y escribe tanto novelas como reportajes. Su novela más conocida,Temporada de huracanes, publicada en Alemania por la editorial Klaus Wagenbach y traducida a varios idiomas, ha sido definida por la crítica como un retrato de México y sus demonios.
Su primer libro fue la novela infantil Mi Veracruz (2008) en la que cuenta la historia de su ciudad desde su fundación hasta la invasión estadunidense de 1914. Posteriormente, en 2013, publicó un libro de crónicas, Aquí no es Miami, y la novela Falsa liebre.