Sakura Kinomoto, como se nombra el usuario @BobbyFurgesson en Twitter, contó en una publicación que un joven de 16 años llegó como cliente a comprar un iPhone 12, detallando que acaba de recibir su beca Benito Juárez, otorgada por el Gobierno Federal, y que fue con ella con la que obtuvo el dinero. Sin embargo, comenzaron a caer críticas, pues otros usuarios comentaron que es imposible comprar un smarphone de esas características con el pago de mil 600 pesos mexicanos bimestrales.
"Me acaba de llegar un cliente de 16 años y le acaba de llegar su beca Benito Juárez, y se acaba de comprar un iPhone 12 con ella. Mientras yo voy mañana a pagar mis impuestos", publicó el usuario sinaloense.
"iPhone 12"
— ¿Por qué es Tendencia? (@mxestendencia) March 28, 2021
Por este tweet. https://t.co/OQ9qlsgqHk
El usuario explicó que, en contraste, un estudiante de medicina en México puede llegar a ser remunerado con mil 870 pesos, arriesgando su vida en el marco de la pandemia por covid-19. Acompañó la imagen de un tabulador, el cual asciende a los casi 10 mil 500 pesos mensuales para médicos especialistas becados.
"Mientras tanto, un interno de medicina que arriesga su vida gana 1,807, y no se puede comprar un iPhone. Para todos los que dicen que no decida en qué se puede gastar el dinero la gente... hay prioridades", complementó como parte de su hilo.
Mientras tanto, un interno de medicina que arriesga su vida gana 1,807, y no se puede comprar un iphone. Para todos los que dicen que no decida en qué se puede gastar el dinero la gente...hay prioridades pic.twitter.com/FkMj94EUTB
— Sakura Kinomoto (@BobbyFurgesson) March 26, 2021
Sin embargo, se dio el tiempo de explicar más a detalle el objetivo de su publicación, pues señaló que el objetivo de las becas tendría que ser el ayudar a quienes necesitan ese dinero, y se encuentran en situación de vulnerabilidad.
"Es una variable que contradice a todos los que dicen que 'ese dinero se lo gasten como quieran' cuando se supone que son becas para personas en situación de vulnerabilidad. Y las personas que realmente lo son, no las reciben", detalla.
Cualquiera de las dos es una variable que contradice a todos los que dicen que "ese dinero se lo gasten como quieran" cuando se supone que son becas para personas en situación de vulnerabilidad. Y las personas que realmente lo son, no las reciben.
— Sakura Kinomoto (@BobbyFurgesson) March 26, 2021
Usuarios reaccionan al tuit y cuestionan la historia
A pesar de las explicaciones, hubo usuarios que no dudaron en criticarlo, pues, según explican, la beca consiste en una mensualidad de 800 pesos, o mil 600 pesos al bimestre, por lo que sería imposible cubrir la cuota total del iPhone 12, cuyo valor parte de los 19 mil 999 pesos para la versión mini, según la tienda oficial de Apple.
Por otro lado, hubo gente que apoyó que cada quien puede gastar el dinero en lo que desee. Mientras que otros sostienen que podría ser una herramienta que necesite para tomar clases en línea, e incluso hacer buenos proyectos audiovisuales para su escuela o emprendimiento.
Pues ya quebró el negocio, un iphone 12 no cuesta 1600 pesos. ????????♂️
— Beto Araiza (@BetoaraizaJ) March 28, 2021
Si un joven de 16 años comprara un iphone 12 con los ahorros de su beca de gobierno (aunque no dan los números) sería una buena inversión, incluso para trabajar... mala inversión los millones de dólares desviados a Andorra y a otros paraísos fiscales que se los andan congelando. pic.twitter.com/YtyQH41WKF
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) March 27, 2021
okaaaai, los clasistas ya salieron a decir que la gente que gana dinero por su esfuerzo académico (o siendo becario), no tiene el derecho de comprarse un iphone 12??? ???????????? y todo eso porque les tocan las cosas que creen que solo le pertenecen a la clase alta ????
— charlito catarino ???? (@JeSuisCharly) March 28, 2021
Si un becario se quiere comprar un iPhone 12 con su beca está bien.
— P. (@Facso) March 28, 2021
Tal vez la crítica deba ir en el sentido de que la beca así sola en realidad no alivia la desigualdad al final del día y solo crea redes clientelares de personas atrapadas en esa situación de pobreza.
co