Videojuegos

México podría superar los 80 millones de gamers activos, hacia finales de 2030: The Ciu

Este crecimiento se vería potenciado por lanzamientos de diferentes títulos como: Grand Theft Auto VI, Metroid Prime 4 y Nuevas entregas de Call of Duty e EA Sports FC.

Hacia finales de esta década, se prevé que México podría superar los 80 millones de videojugadores activos, considerando tanto usuarios de consolas fijas como de plataformas móviles y PC, señaló la consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu).

En su análisis correspondiente al “Dia del Gamer”, la firma señaló que este crecimiento será catalizado por lanzamientos de alto impacto, ya que diversos títulos de videojuegos verán la luz en los próximos años.


Donde destacan diversas sagas esperadas por los fanáticos como:

  • Grand Theft Auto VI.
  • Elder Scrolls VI.
  • Hollow Knight: Silksong.
  • Metroid Prime 4.
  • Nuevas entregas de Call of Duty e EA Sports FC (antes conocido como FIFA).

The Ciu indicó que estos estrenos no solo generan expectativa entre los jugadores, sino que también dinamizan la industria en términos de ventas, suscripciones, y desarrollo de contenido local.

Dentro de su análisis destacó que para este año se espera que este mercado en México alcance los 42 mil 785 millones de pesos, muestra del crecimiento de este segmento y relevancia en el país.



IA y Realidad Virtual; otros catalizadores


La consultora señaló que otros elementos catalizadores de esta industria será la aplicación y avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la Realidad Virtual (VR), elementos que están transformando sin precedentes la experiencia de juego.

Destacó que la IA permite personalizar dinámicas, adaptar niveles de dificultad, y generar entornos reactivos que enriquecen la narrativa.

Por su parte, la realidad virtual y aumentada están comenzando a integrarse en títulos accesibles, ampliando el espectro de interacción más allá de la pantalla.

“En este sentido, el mercado mexicano no solo crecerá en volumen de videojugadores, sino también en sofisticación y valor en términos de ingresos, posicionándose como uno estratégico para desarrolladores, inversionistas y organizaciones que buscan capitalizar el potencial de una de las industrias con mayor potencial de crecimiento”, dijo The Ciu.


Masificación de smartphones


Otro de los factores principales para el crecimiento de la industria es la masificación de los smartphones entre todos los niveles socioeconómicos y grupos de edad de la población.

Esta situación ha permitido alcanzar una contabilidad de 59.7 millones de gamers “móviles” al segundo trimestre de 2025, es decir, 82.3 por ciento del total de videojugadores en México.

Al corte de la primera mitad de 2025, 72.6 millones de personas de casi todas las edades son videojugadores en México, cifra que representa un crecimiento anual de 1.4 por ciento y una adición neta de alrededor de 950 mil videojugadores.

Equivalente a 61.4 por ciento de la población total con 6 años o más.




Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.