-
Región Estelar NGC 2264
El cúmulo abierto de estrellas asociado a estas nebulosas fue descubierto por William Herschel en 1785, se encuentra a una distancia de 2,600 años luz de nuestro sistema solar. -
Siguen miles de poblanos paso de las estrellas
“Cosmovisiones: las historias del cielo”. Desde las 15 horas, en 17 puntos de la entidad, se pudieron apreciar un cúmulo estelar doble en la constelación de Perseo y la constelación del Rigel en Orión, entre otros cuerpos celestes -
Disfrutan regios Noches de Estrellas
Con algunos telescopios instalados en la Explanada de Colegio Civil Centro Cultural Universitario, cientos de ciudadanos pudieron disfrutar de observar el rostro de la luna y algunas estrellas. -
Colocarán 150 telescopios para seguir las estrellas desde CU-UAP
Estudiantes y público en general, podrán seguir el paso de los cuerpos celestes este sábado 17 de noviembre como parte de la Noche de las Estrellas 2018 -
Dios de la Guerra
Cada dos años y siete semanas, Marte se encuentra en el cielo en dirección opuesta al Sol desde nuestro punto de vista, por lo que está en las mejores condiciones para observarlo, ya que es visible toda la noche, además que su distancia es menor. -
NASA despide al telescopio ‘cazaplanetas’
Entre sus múltiples logros está el descubrimiento de más de 2 mil 600 mundos, muchos de los cuales podrían albergar vida similar a la que conocemos. -
Implementa Inaoe programa de interacción de investigadores
Roberto Terlevich opina que un país no puede permitirse dejar de invertir en ciencia, tecnología y educación. -
Telescopio Hubble capta nebulosa de origen incierto
El telescopio espacial Hubble captó una nebulosa enigmática llamadaIRAS 05437 + 2502, la cual no ha sido estudiada a fondo y cuya naturaleza es un misterio. -
Telescopio estudia galaxia 'monstruosa' con 3 núcleos, que no debería existir
Expertos del telescopio ALMA afirman que, por su tamaño 'monstruoso' y la velocidad con que genera estrellas, la galaxia COSMOS-AzTEC-1 no debería existir. -
Telescopio Hubble capta 15 mil galaxias en una sola toma
Esta imagen es una de las panorámicas más amplias que se conocen del universo, y fue tomada por el telescopio espacial Hubble.