Noticias de Poesía en segundos en Milenio
Noticias de Poesía en segundos en Milenio
  • Cristina Rivera Garza: el yo ideológico

    Portada de 'Me llamo cuerpo que no está', de Cristina Rivera Garza. (Cortesía: Lumen)
    "El culto a las ideas atropelladas, al margen de todo arquetipo, en la poesía alcanza muchas veces un grado insospechado".
  • Sergio Hernández: majestad y garabato

    El pintor oaxaqueño Sergio Hernández. (Foto: Javier Ríos | MILENIO)
    El Colegio de San Ildefonso reconoce al pintor oaxaqueño como el más reciente heredero de la gran tradición artística de su estado.
  • Yeats y Harun Al-Rashid

    William Butler Yeats, 1865-1939. (Poetry Foundation)
    'La torre' es uno de los mejores libros del gran poeta irlandés; ahí está incluido un fascinante poema de carácter excéntrico y rara composición con referencias a la literatura del Oriente Próximo.
  • Rimbaud 1873

    Detalle de un retrato al óleo de Rimbaud, 31x48 cm. (Arte: Roberto Parodi)
    Hace ciento cincuenta años, 'Una temporada en el infierno' pasó completamente inadvertido. Hoy vemos más en su autor, o más bien, a través de él.
  • Magníficos rebeldes

    Portada de 'Magníficos Rebeldes', de Andrea Wulf. (Taurus)
    Andrea Wulf pone ante nuestros ojos a poderosas figuras femeninas, casi siempre omitidas y ahora contempladas con más detalle.
  • Fervor de Buenos Aires

    Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, Argentina. (Laberinto)
    Su publicación, hace cien años, representó la aparición de una voz poética, esencial no sólo para la poesía argentina e hispanoamericana, sino para el canon de la poesía occidental.
  • Galería Zona: hoy, treinta años atrás

    Zona inventó un espacio de fuerza y actuación colectiva para artistas independientes. (Facebook Acapulco62)
    Crear una galería de pintores para pintores que producen un espacio de auténtica actividad creativa tiene un valor insospechado.
  • Manuel Ulacia: anagnórisis

    Portada de 'Origami para un día de lluvia', de Manuel Ulacia. (Ediciones El Tucán de Virginia)
    La importancia de recordar al autor de 'Origami para un día de lluvia' estriba en dos hechos fundamentales: la importancia de su obra y la pertenencia a una generación que pese a su gran originalidad no ha sido justipreciada en su verdadera magnitud.
  • La casa Octavio Paz y su avatar Marie-Jo

    Exterior de la casa "La Perulera". (Foto: Jesús Quintanar | MILENIO)
    Gran noticia para la cultura en México: los archivos, la biblioteca y una parte significativa de los objetos personales de valor histórico del poeta mexicano y de su compañera ya tienen un lugar de exhibición.
  • John Keats: la debilidad poderosa

    Retrato de John Keats, por Joseph Severn, 1821. (National Portrait Gallery)
    La reciente publicación de su poesía completa confirma la actualidad de la obra de este poeta trágico.