-
Revelan una técnica para la detección temprana del párkinson
"Reconocer la heterogeneidad en la patología subyacente entre pacientes con la enfermedad de Parkinson ha sido un gran desafío". -
¿Te mueves mientras duermes? Hay probabilidad de que desarrolles Parkinson; esto dicen especia...
La enfermedad del Parkinson puede llegar a presentar síntomas no motores desde 20 años antes de tener problemas relacionados al movimiento. -
Parkinson es la primera causa de atención neurológica; en Edomex hay 146 posibles casos
En comparación con el 2022, incrementaron 38 posibles casos de Parkinson. -
Extirpación de ovarios en mujeres jóvenes aumenta riesgo de Párkinson: estudio
Los resultados respaldan las pautas actuales según las cuales no se debe extirpar ambos ovarios para prevenir el cáncer de ovario. -
Café y alcohol, agentes protectores contra el Párkinson: especialistas
Estudios han revelado que las personas que consumen alcohol y café diario tienen menos posibilidad de desarrollar Parkinson, lo que no debe tomarse como una invitación a convertirse en alcohólico”, aclaró un experto. -
Me cambió toda mi vida: Esteban vuelve a tocar piano y guitarra tras cirugía de Parkinson
El 7 de junio del 2022 fue candidato a recibir la primera intervención en el IMSS de Coahuila, denominada Estimulación Cerebral Profunda. -
IMSS Coahuila incorpora cirugías de estimulación cerebral profunda para tratar Parkinson
La UMAE No. 71 realizó en el 2022 nueve intervenciones; a cada paciente se le colocan dos neuro estimuladores. -
Investigadores de la BUAP analizan el uso de cannabinoides en la enfermedad de Parkinson
Los investigadores de la BUAP analizan el uso de sustancias que detengan la muerte neuronal para mejorar la calidad de vida para este sector de la población. -
En NL llevan registrados mil 236 casos desde 2019 y pandemia sí los afectó
Desde el año 2018 a la semana 36 del 2022 en el estado de Nuevo León se acumulan mil 236 casos de Parkinson. -
Parkinson es una enfermedad que no hay manera de curarla
El neurocirujano funcional Fortino Salazar dijo que se pueden mejorar los síntomas, quitarlos, controlarlos y hacer un poco más lenta la enfermedad para así optimizar la calidad de vida de los pacientes