-
Como escritor tengo muchas carencias: Xavier Velasco
“Terminé creando una historia donde cuento lo que es pertinente al sueño de hacerme novelista”, dice el autor de “El último en morir”. -
Proponen que Tepic lleve el nombre del poeta Amado Nervo
Al celebrarse el 150 aniversario de su nacimiento, Javier Castellón, presidente municipal, informó sobre la iniciativa de renombrar la capital nayarita, así como el desarrollo de acciones para impulsar su obra y reconocer su faceta de diplomático. -
Julio Torri o la estética de la miniatura
Permanentemente discreto, el escritor coahuilense no presidió escuelas artísticas, ni abanderó causas políticas, pero encumbró su estilo en la concisión y la claridad. -
‘Los hijos de Gregoria’, una travesía al México oscuro
La obra es el testimonio de una familia que perdió su casa en un barrio marginal durante el terremoto de 1985 y cuyo fracaso ante las políticas sociales los conduce a la delincuencia. -
Amparo Dávila: fallece la reina del cuento fantástico en México
La autora de obras como “Tiempo destrozado” y “Árboles petrificados” “escribió a contracorriente en un ámbito dominado por una visión masculina de la literatura”, dice Socorro Venegas. -
Las olvidadas del canon mexicano
Cuatro autoras y una editora coinciden en que, salvo excepciones como sor Juana o Rosario Castellanos, la escritura femenina ha sido relegada. -
Elena Garro: otra víctima del machismo
"Es nuestra máxima autora del siglo", dice la autora de Diálogos con Elena Garro, Patricia Rosas Lopátegui; no obstante, no ocupa el lugar que merece en la historia. -
Anaí López: "La escritura es la permisividad de la esquizofrenia"
La autora de la trilogía juvenil "Quiéreme" habla sobre su nueva novela, "En el viaje", la travesía de un grupo de amigos veinteañeros hacia la madurez, pasando por las drogas, el sexo y el rock & roll -
Tengo miedo hasta de cruzar la línea amarilla del Metro: Bernardo Esquinca
El tapatío avecindado en Ciudad de México desde hace 16 años asegura que es vegano, tiene cierta obsesión por el esoterismo y considera toda una aventura ser papá de Pía, su hija. -
‘Volver a la piel’, entre humanismo y tecnología
Nacido en Cuernavaca, Morelos, en 1966, Porcayo ha ganado reconocimientos en el ámbito de la narrativa de ciencia ficción, sobre todo con esta etiqueta de ser un autor del ‘ciberpunk’.