-
Una de serranos andantes
Con 'Del famoso y nunca igualado corrido del Quicón Uriarte', de Miguel Tapia, un ingenioso hidalgo llega al guateque de los grandes personajes de la literatura mexicana. -
“Las obras de Garro, Rulfo y Arreola deberían considerarse parteaguas de la literatura moderna...
Sara Poot, Carmen Boullosa, Luz Elena Gutiérrez, Hernán Lara Zavala y Eduardo Antonio Parra participaron en un conversatorio sobre estos autores y sus libros en Bellas Artes. -
Entrevista con un libro: respuestas de ‘Escrito en Tuxtla’
El autor interroga al nuevo libro de Óscar Oliva, le plantea preguntas cuyas respuestas muestran la geografía emocional del poeta chiapaneco que no se arredra ante los riesgos de la aventura permanente de la escritura. -
En la poesía pongo toda la carne en el asador: Rodolfo Naró
El escritor jalisciense habla en entrevista sobre Elegir el fuego, un libro que reúne tres décadas de su labor poética. -
Guadalupe Dueñas: la maestra del terror
En 2022 se cumplen 20 años de la muerte de la autora de libros como 'Tiene la noche un árbol' y 'Antes del silencio', fallecida el 10 de enero (aunque algunos espacios consignan erróneamente el 13 de ese mes). -
Yael Weiss, en el borde de la conservación y la autodestrucción
En 'Las cicadas', un libro de cuentos publicado por Elefanta Editorial, la narradora mexicana explora, entre otras cosas, cómo se desenvuelven sus personajes ante situaciones de duda, confrontación, peligro y dolor. -
Regalo sorpresa | Un cuento navideño de Lourdes Laguarda
Bruno ha recibido muchos regalos, pero nunca había recibido un fantasma. -
‘El expediente Anna Ajmátova’, un libro con 200 novelas posibles
En el primer episodio del podcast 'Todo sobre mi libro', Alberto Ruy Sánchez habla, entre otras cosas, sobre el mecanismo que hace andar a su libro más reciente. -
La vida rara y asombrosa de Ángel Ortuño
La poeta Amaranta Caballero recuerda al autor de Mecanismos discretos, quien murió dejando una obra en la que son visibles su imaginería y múltiples influencias. -
“El horror nos permite aceptar que el mundo no tiene pies ni cabeza”: Enrique Urbina
A propósito de la publicación de Nadie encontrará mis huesos, el narrador mexicano hace un recuento canon personal y habla de su afición al género.