-
La electrónica y los ritmos latinos se unen en 'Rave en tu Idioma'
La cumbia, el jazz y la salsa se mezclarán con tonos electrónicos en esta fiesta que celebra la multiculturalidad y la vitalidad de la música latina. -
Culmina la edición 2025 del Festival 'El Aleph'
Con teatro histórico, cine nacional, danza y otras obras que fomentan el pensamiento crítico y la conciliación, despide su novena edición esta fiesta cultural. -
'Compositores Emergentes Vol. V'; una catarsis colectiva de música y danza
Este programa escénico presenta la obra de jóvenes compositores y coreógrafas, quienes exploran el miedo y las fobias a través del arte, creando otro lenguaje para las emociones. -
'La periodista'; una analogía entre el teatro y la libertad de expresión
Esta puesta unipersonal, que presenta el encuentro entre una periodista encarcelada y su celadora, invita a usar la imaginación como un camino a la libertad. -
La incendiaria ópera 'Salomé' arriba al Auditorio Nacional
La impactante ópera de Richard Strauss, basada en la obra de Oscar Wilde, se transmitirá con una nueva producción tras 20 años de ausencia. -
Victoria Hanna presenta el concierto el concierto 'Yonati'
La destacada cantante y compositora Victoria Hanna aterriza en el Teatro Esperanza Iris con un recital basado en textos sagrados como el 'Cantar de los Cantares'. -
Arranca la edición 2025 del Festival de Arte y Ciencia 'El Aleph'
Sobre el concepto de 'Redes', esta fiesta cultural llega a su novena edición y contará con 168 invitados procedentes de 11 países y más de 80 actividades. -
'Nacahue: Ramón y Hortensia', Shakespeare desde una cosmovisión indígena
Esta obra hablada en español y náayeri, traslada el conflicto de 'Romeo y Julieta' al choque entre dos comunidades indígenas: los coras y los huicholes. -
El recital 'Octetos de cuerdas' arriba al Palacio de Bellas Artes
El Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes nos deleitarán con obras pocas veces interpretadas debido la complejidad y virtuosismo que requieren. -
'Vitam Mortem': Teatro de papel para contar la vida y mirar la muerte
Mediate luces, sombras, títeres, atmósferas sonoras y sin palabras, esta obra familiar nos habla sobre los ciclos de la vida, la perdida y el duelo.