Estrenada en la Dresden Court Opera de Alemania el 9 de diciembre de 1905, Salomé es una pieza dramática, violenta y sensual ideada por el compositor Richard Strauss, basada en la tragedia que Oscar Wilde escribió a partir del relato bíblico. Ahora, esta estremecedora tragedia regresa al Met tras 20 años de ausencia a cargo del reconocido director alemán Claus Guth.
La historia nos habla de Salomé, la sensual princesa de Judea que se enamora del profeta Juan el Bautista (Jochanaan), quien la rechaza. Despechada, la joven acepta bailar para su padrastro Herodes, gobernante que aquella tierra, a cambio de la cabeza del profeta, pero aquel trato desencadenará más tragedias de las que nadie pudo esperar.
Considerada la obra maestra de Strauss, con libreto del propio compositor, la música combina la grandeza de las epopeyas de Wagner con el enfoque y la fuerza emocional de las óperas cortas del verismo italiano. Debido a su trama, también fue prohibida en varios países igual que la historia escrita por Wilde por considerarse moralmente escandalosa.
Para esta nueva versión, Claus Guth, uno de los principales directores de ópera en Europa que debuta en el Met, reemplaza el palacio del Rey Herodes Antipas, tetrarca de Galilea, a principios del siglo I a.C. por un sombrío escenario victoriano, rico en simbolismo y sutiles matices de oscuridad y luz, que aporta agudeza psicológica. El elenco está encabezado por: Elza van den Heever (Salomé), Michelle DeYoung (Herodías), Gerhard Siegel (Herodes), Peter Mattei (Jochanaan) y Piotr Buszewski (Narraboth), bajo la batuta de Yannik Nézet-Séguin, director musical de la casa de ópera estadunidense.
No te pierdas la impactante tragedia Salomé, parte del ciclo de transmisiones En vivo desde el Met de Nueva York; la cita es el sábado 17 de mayo a las 11:00 horas en el Auditorio Nacional. El costo del boleto va de los 159 a los 1,119 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.
AMS