-
Puebla con 2.9 millones de trabajadores, el 70% en informalidad laboral
Los 2.9 millones de trabajadores representaron un crecimiento de 1.4 por ciento lo que se traduce en 40 mil 866 personas adicionales. -
Informalidad y pobreza laboral golpea más a mujeres
En Tamaulipas hay más féminas que hombres sin un empleo formal y con salario insuficiente para cubrir su canasta básica -
En México, 70% de adultos mayores ocupados labora en la informalidad: Inegi
El porcentaje de mujeres que se encuentra laborando en la informalidad es mayor que el de los hombres. -
Viven mujeres mayor pobreza e informalidad laboral que los hombres en Guanajuato
Por cada 100 hombres hay 116.01 mujeres en situación de pobreza laboral, con lo cual Guanajuato se ubica en el octavo lugar en todo el país -
Desempleo se reduce a 2 millones de personas en junio de 2022
Se registró una disminución de 319 mil personas; con esto, la tasa de desempleo fue de 3.3 por ciento. -
Trabajan en informalidad 54% de los empleados en Guanajuato
Se trata de un millón 130 mil personas que no cuentan con prestaciones, seguridad social o ahorro para su retiro. -
Desempleo, necesidad de trabajar más tiempo e informalidad disminuyeron en marzo
En marzo de 2022, 1.7 millones de personas se encontraban sin empleo, 425 mil menos que las personas desempleadas en marzo de 2021. -
Desempleo e informalidad disminuyeron en enero de 2022
La población desempleada representó 3.7 por ciento de la PEA, 1 punto porcentual menos que hace un año. -
Hidalgo, entre los cinco estados con mayor informalidad laboral: Inegi
Ocupación y empleo. Junto con Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, encabezan las tasas más altas del país -
Tlaxcala registró la cuarta informalidad laboral más alta a nivel nacional
De acuerdo con la ENOE, al cuarto trimestre de 2021, el 73.2 por ciento de la Población Económicamente Activa registró informalidad en el trabajo.