-
Reducción de informalidad de 65.9%, reto para próximo gobierno en Puebla
Investigador Upaep destacó que la informalidad laboral es una de las problemáticas más complicadas que enfrenta una economía. -
Efervescencia política no debe dividir a México: Concamin
Durante la inauguración se mencionó que la informalidad laboral y la migración son problemas que enfrenta el país actualmente. -
Baja informalidad laboral en Tamaulipas, por abajo del promedio nacional
La cantidad de personas en esa condición de trabajo era mayor a junio del año pasado -
Informalidad laboral amenaza economía nacional: Concanaco-Servytur
En el segundo trimestre de 2023, hubo un incremento de 284 mil personas respecto al mismo lapso de 2022 que trabajaron de manera informal. -
En julio 33 millones de personas trabajaban en informalidad en México: Inegi
Del total de personas que trabajan en la informalidad en México, 54.9% son hombres y 56.8% mujeres. -
México sumó 1.1 millones de personas al mundo laboral durante el segundo trimestre: Inegi
Casi la mitad de la población ocupada, es decir, 49.5% se concentra en las ciudades más grandes del país. -
Puebla registra avances en reducción de desigualdad y deuda pública
Por otro lado, el estado enfrenta retos ante pobreza laboral de 45.3 por ciento y 65.3 por ciento de las personas ocupadas en la informalidad. -
Informalidad laboral mantiene a Hidalgo en quinta posición a nivel nacional
Pese a que tuvo un leve disminución, comparando este registro del año 2023, en este primer trimestre del año se registra un 71.1 % -
Puebla, con el 71.3% de trabajadores en la informalidad
Del total de trabajadores formales, 22.6 por ciento son asalariados; 3.6 por ciento trabajan por cuenta propia y 2.6 por ciento son empleadores. -
Puebla, con la quinta tasa más alta de informalidad laboral en el país
De acuerdo con datos del Inegi, aunque estas personas cuentan con un empleo, carecen de seguridad social o prestaciones para adquirir una vivienda.