-
México ve a empresas globales como aliados para cumplir metas: Ebrard
El canciller aseguró que tras la pandemia de covid-19 "la visión de Norteamérica se volvió un imperativo categórico" y que se debe "poner en funcionamiento todo un marco institucional en materia de seguridad" para modernizar el país. -
La conjura neoliberal
Rafael Lemus abre su libro Historia breve de nuestro neoliberalismo (Debate, 2021) con la siguiente afirmación: “La historia reciente de México es la historia del neoliberalismo”. -
Rivalidad Washington-Pekín desalienta economía de mercado
Tras la Guerra Fría los gobiernos competían por atraer inversión, pero el resurgimiento de rivalidades impulsa la moda de la intervención del Estado -
El autogol de JPMorgan
La Superliga prometía destruir el espíritu competitivo del juego y burlarse de las ciudades en las que están arraigados los equipos. -
El pacto de Asia, una llamada de atención al libre comercio
Con la firma de 15 naciones en el tratado, se crea el primer pacto que une a China, Japón y Corea del Sur y acerca a la región a la perspectiva de bloque cohesivo. -
Economía global, cerca de una nueva era de inflación elevada
Previsión. El libro de Charles y Manoj Pradhan argumenta que el mundo está por cambiar de régimen. -
El débil plan de Joe Biden para el liderazgo mundial
Expectativas. Estados Unidos no es tan poderoso como solía ser y solo unirse de nuevo a los grupos internacionales como la OMS o el acuerdo climático de París no lo colocará en “la cabecera de la mesa” -
Las 10 formas en que covid-19 moldeará la vida a largo plazo
Opinión. La pandemia ya ha cuestionado la globalización, especialmente de las cadenas de suministro. -
El mundo desacoplado perfila los albores de una era posdólar
Opinión. El sistema de EU mantiene su hegemonía, pero Pekín lleva a cabo pruebas de la primera moneda digital avalada por un banco central y la Unión Europea emitirá deuda en euros para afrontar la pandemia. -
Covid-19 atiza la rivalidad de Pekín con Washington
Opinión. El mundo que surja al otro lado de la pandemia será mucho menos cooperativo y abierto que el que entró.