-
Sudáfrica acusa a Israel de “genocidio” en la Franja de Gaza y retira a su embajador
Otros países que ya retiraron a sus embajadores en Israel para protestar por las operaciones militares israelíes en Gaza son Chile, Colombia y Honduras. Bolivia rompió relaciones diplomáticas con el país. -
Piden 30 años de cárcel para ex presidenta Jeanine Áñez en Bolivia por genocidio
Jeanine Áñez fue presidenta interina de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. -
¿Qué son los crímenes de guerra y cómo se castigan?
Aunque este tipo de crímenes suelen ser investigados por tres organismo internacionales, determinar que ocurrieron esos crímenes es difícil y no en todos los casos existen sanciones contra los responsables. -
Dina Boluarte comparece por segunda ocasión en Fiscalía de Perú por presunto genocidio
La presidenta de Perú es investigada por los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves por su papel en la represión a las protestas en su contra. -
Jueces de la ONU declaran a un anciano no apto por demencia en caso por genocidio en Ruanda
Kabuga, de 88 años, está acusado de animar y financiar el genocidio. -
Juzgan en Francia a ex gendarme por genocidio en Ruanda
La justicia francesa comenzó este miércoles a juzgar al ex gendarme ruandés Philippe Hategekimana por genocidio. -
¿Valdrá la pena? Cuán significativa será la disculpa del papa a los indígenas en Canadá
El Papa Francisco viajará a Canadá para expresar formalmente disculpas ante los indígenas tras el escándalo de los internados de menores, donde eran abusados física y sexualmente con el fin de "reeducarlos". -
Tras 27 años, entierran a 50 víctimas del genocidio de Srebrenica, Bosnia
Los restos de 47 hombres y tres adolescentes fueron enterrados en un cementerio conmemorativo en la entrada de la ciudad. -
Luis Echeverría, el único ex presidente con órdenes de aprehensión por genocidio
Un juez dictó auto de formal prisión contra el ex presidente, el 29 de noviembre de 2006, tras ser acusado de orquestar la matanza de Tlatelolco en 1968. -
Argentina declara como "sitios sagrados" tumbas de indígenas asesinados en masacre
El gobierno argentino declaró como "sitio sagrado" a los cementerios de los pueblos qom y wichí, en un primer acto para reconocer la "masacre de Napalpí" de 1924.