Noticias de Ensayos en Milenio
Noticias de Ensayos en Milenio
  • Moral de guerra: lucha y ruina

    Un edificio de departamentos destruido en la ciudad de Borodyanka, Ucrania. (Foto: Petros Giannakouris | AP)
    Destruido el piso firme de los hábitos y las costumbres que componen el orden natural de las cosas, los individuos son a la vez observadores y víctimas del orden impuesto por las bombas y las balas.
  • Un paso para romper el círculo de la violencia

    Riña en el Estadio Corregidora de Querétaro el 5 de marzo de 2022. (Foto: Sergio González | AP)
    ¿Cuándo se distorsiona la agresividad? ¿Cuándo nace la violencia? Es fácil identificarla cuando la vemos en terceros; no tanto cuando la ejercemos nosotros.
  • Moral pública y vida privada

    El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa desde Cuernavaca. (Foto: Octavio Hoyos | MILENIO)
    Ni siquiera los presidentes panistas se involucraron tanto en la esfera privada de los ciudadanos como lo hace López Obrador, sea a través de las directrices de la Guía ética o de las conferencias matutinas.
  • La culpa la tiene Lenin

    "La responsabilidad última del incumplimiento de las promesas liberales sería la obra póstuma de los comunistas".
    El fantasma del Octubre rojo —dice el autor de este texto sobre el libro El ocaso de la democracia, de Anne Applebaum— sigue a disposición de neoliberales e iliberales para justificar sus falencias y predicciones erradas.
  • Tejer como acto transformador de la realidad

    Miriam Medrez, 'Resonancia onirica 1'
    La revaloración de los oficios textiles ha significado una revuelta contra el discurso artístico hegemónico y contra modelos de crear que contradicen la diversidad de lo femenino.
  • Patricios y plebeyos

    Oscar Ruiz, 'Borra la diferencia', 2014. Contrastes en Santa Fe, Ciudad de México. (Cortesía UNAM)
    El racismo con respecto de los indígenas y el clasismo hacia los sectores populares son puntales de la perspectiva de los grupos privilegiados en relación con los dominados.
  • Samuel Ramos y el PRI

    Entre 1949 y 1952 podemos contar nueve textos de Samuel Ramos en 'La República'.
    El filósofo mexicano fue uno de los intelectuales que escribieron en 'La República', donde, además de propaganda priista, se incluían artículos sobre filosofía, cine, historia y cuidado infantil.
  • Los replicantes de Auguste Blanqui

    Auguste Blanqui, activista y político francés. (Montaje digital: Ángel Soto)
    La hipótesis astronómica que sugirió el activista y libertario francés es perturbadora: nuestro mundo tendría cientos o miles de réplicas en el Universo, lo que conllevaría la repetición de la historia humana en espacios y tiempos distintos.
  • Víctor Serge, el valor de la crítica

    Víctor Serge, revolucionario y escritor comunista. (Especial)
    Heterodoxo y libertario, el comunista belga nunca abandonó la matriz teórica y política donde se formó su pensamiento revolucionario, como muestran sus 'Diarios', recientemente publicados en México.
  • Bertrand Russell en la Rusia soviética

    El filósofo y matemático Bertrand Russell, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1950. (Wikimedia Commons)
    En la patria de Pasternak, el filósofo británico se sintió incómodo, agobiado por la pobreza, la insalubridad y una atmósfera de permanente sospecha y vigilancia; además, Lenin le pareció un hombre con grandes limitaciones intelectuales