Noticias de Ensayos en Milenio
Noticias de Ensayos en Milenio
  • Mi cuerpo y yo | Segunda parte

    Las sesiones de yoga pueden ser muy apasionantes. (Unsplash)
    El yoga constituye un campo de búsqueda, desarrollo y realización de enormes alcances, que involucra al cuerpo todo y llega hasta el fondo mismo de la conciencia, y tiene además la capacidad probada de sanar.
  • Un país fundado en la violencia

    "Marcha por nuestras vidas" en Washington DC. (Especial)
    En su libro 'Un país bañado en sangre', Paul Auster hurga en las raíces de Estados Unidos, una nación que hizo de la acumulación de riqueza una finalidad vital, de la competencia un motor del progreso y del individualismo una ideología.
  • La UNAM presentará 'Los sueños de mis fantasmas', de Irene Vallejo

    La escritora española Irene Vallejo. (Foto: Ariel Ojeda)
    En este ensayo, la escritora expresa su agradecimiento al profesorado que la guió en su formación en filología, literatura y otras disciplinas humanísticas.
  • Las creencias

    La psicología enseña que no podemos tolerar el derrumbe de nuestro mundo mental. (Foto: Vedrana Filipovic)
    Uno de los problemas centrales de nuestra época es cómo transformar las (buenas) conciencias individuales en percepción y acción pública, logrando encontrar formas efectivas de socializar los buenos pensamientos y acciones.
  • La memoria es imaginación para la libertad

    Convertir a la memoria en referencia y no en guía permite estar alertas ante las trampas de la mente. (Generada con tecnología DALL E 3)
    Los hechos pasados se van transformando, la imaginación los reconstruye al evocarlos, a esa acción le llamamos experiencia. Al traer recuerdos al presente los dotamos de sentido.
  • El kibutz

    Kibutz Gan-Shmuel al norte de Israel. (Wikimedia Commons)
    Los terribles acontecimientos ocurridos recientemente por el ataque terrorista en Israel conducen al autor de este ensayo a rendirle tributo a las admirables granjas colectivas israelíes, que nacieron bajo la idea de crear un mundo mejor.
  • “Quizá el ensayo recupere y origine realidades”: José Balza

    El escritor venezolano José Balza. (Foto: Especial)
    El escritor venezolano recibió el VIII Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña.
  • Los rostros del agua

    La ola (1850), de Gustave Courbet. (Google Art Project)
    La ingobernabilidad del agua, su presencia en la naturaleza, pero también en el interior de cada persona, es el tema de esta columna con la que recibimos en Laberinto a la autora de ‘Elogio de la incomodidad’.
  • Jack London, la dictadura oligárquica

    Jack London en 1916, poco antes de su muerte. (Archivo)
    El autor de 'Colmillo Blanco' ya imaginaba los autoritarismos y regímenes capitalistas del siglo XX cuando éste apenas comenzaba.
  • El tiempo es la dimensión de la vida

    La física considera al tiempo la cuarta dimensión y se especula sobre la existencia de más dimensiones. (Foto: Pixabay)
    La cuarta dimensión de la física es todavía un enigma que la humanidad ha pretendido explorar desde la ciencia, pero también desde la literatura, el cine y la filosofía.