-
Acrobacias en la cama | Por Irene Vallejo
Aun cuando no resistan un análisis serio, solemos aferrarnos a nuestras convicciones. -
Reír a lágrima viva | Por Irene Vallejo
Tomarse las cosas con humor es una salida que puede atraer la condena de los poderosos. -
La médica imaginaria | Por Irene Vallejo
Ya desde la Antigüedad clásica las mujeres sorteaban obstáculos para ingresar a las universidades. -
Y en cambio tú… | Por Irene Vallejo
De las tragedias griegas a los recuerdos de la infancia, las comparaciones crueles no resultan en superación sino en traumas y rivalidades. -
Ubicación exacta de la utopía | Por Irene Vallejo
El gusto por la hecatombe es ancestral. Somos el único animal capaz de imaginar su muerte y, por extensión, fantaseamos con la catástrofe universal. -
Dónde está el futuro | Por Irene Vallejo
Contra las humanidades pesa el anatema de que son superfluas porque no producen ganancias. -
La balada del gallo triste | Por Irene Vallejo
Resulta más ventajoso estar del lado de los fuertes que de las víctimas de la arbitrariedad o la traición. -
En busca del templo perdido | Por Irene Vallejo
Las comunidades de hoy, tan propensas a la afrenta, necesitan fiarse de quienes no comparten sus ideas. -
Mirarse el ombligo | Por Irene Vallejo
Los mapas cuentan historias y revelan pasiones, y también están hechos de mentiras. -
En el principio fueron los labios | Por Irene Vallejo
No hay democracia sin debates, consensos y acuerdos, es decir, sin las artes de hablar y escuchar.