-
Maximino Javier dibuja "Sabor a mí" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
“Yo no sé si tenga amor la eternidad”. El tiempo sin el ser amado es eterno e insoportable. Maximino Javier dibuja un “beso” para la canción Sabor a mí, del maestro Álvaro Carrillo. Es una fábula entre un hombre reptil y una amazona, un amor lúdico, -
Laura Reich dibuja "Brillas" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Brillas de León Larregui. Siempre sentimos que brillamos mientras está el amor ahí dentro de nosotros. La maestra Laura Reich tiene una interpretación, un dibujo de símbolos: unas vías del tren, un árbol prodigioso de una historia mágica. El viaje de -
Alejandro Barrón, Armando Ávila y Natalia Jiménez en El Arte de la Canción, con Avelina Léspe...
La canción Algo más, de Armando Ávila y Natalia Jiménez. El dibujo es del maestro Alejandro Barrón. Los seres humanos estamos insatisfechos por naturaleza. Conocemos el amor y esperamos algo más, lo buscamos, aun con riesgo de destruir lo que tenemos -
Bernardo Loar y Manuel Eduardo Toscano en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Saber insultar es una de las artes más refinadas de la literatura. La mayoría repite los mismos insultos. Sólamente los que conocen la naturaleza humana saben cómo insultar. Manuel Eduardo Toscano es autor de Rata de dos patas, y el artista Bernardo -
Antonio Ferlun dibuja "Cien años" en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
100 años, de Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, ha persistido en la memoria durante décadas. El dibujo es de un artista de Coahuila, con una estética distinta de ese romanticismo, que tomó el reto: Antonio Ferlun. -
Carmen Parra dibuja "La malagueña", en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
La malagueña de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo. El dibujo es de la maestra Carmen Parra, que ha realizado una investigación estética, a lo largo de su vida, sobre el arte novohispano. En este dibujo recuerda el erotismo femenino, la esencia poética -
Axel Lemaire y Fato en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
Creemos en el amor, pero muy pocos lo hacen su religión. La canción es de Fato y se llama Mi credo. El maestro Axel Lemaire crea un dibujo lleno de narrativa, de detalles inspirados en la técnica de Durero y centrado en la venda en los ojos del perso -
Carlos Cárdenas y Teodoro Bello en El Arte de la Canción, con Avelina Lésper
El corrido mexicano es una épica lírica oral, difunde los arquetipos de nuestra idiosincrasia. El corrido narró la Revolución, y evolucionó hasta la épica contemporánea. Un ejemplo de los arquetipos contemporáneos es Jefe de jefes, de Teodoro Bello. -
Ricardo Garduño dibuja "Un viejo amor" en El Arte de la Canción
El dibujo es de Ricardo Garduño, con la canción Un viejo amor, de Alfonso Esparza Oteo y Adolfo Fernández Bustamante. Nostalgia, innumerables detalles y símbolos, en este dibujo un conejo y su memoria, trata de retener al pasado, al amor, mientras es -
Abelardo López dibuja "Vereda tropical" en El Arte de la Canción
En 1938, Gonzalo Curiel compuso Vereda tropical, estaba enamorado, esa bahía es para enamorarse. El maestro Abelardo López dibuja una vereda de cactus, biznagas, en la Reserva de la Biósfera entre Oaxaca y Puebla, un sitio de mágica belleza, de vida