-
Hacienda coloca 28 mil mdp en mercado local de deuda por primera vez en 2025
La colocación se llevará acabo en plazos de 2, 3.7 y 5 años. -
Andrés Mijes ve indispensable que se apruebe deuda pública a municipios de NL
El alcalde de Escobedo señaló que todos necesitan de un proyecto actualizado que distribuya mejor los recursos. -
Deuda pública de México sube cinco puntos en 2024; alcanza 51.7% del PIB
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, mencionó que a pesar del crecimiento registrado, las finanzas públicas se mantuvieron estables. -
Para cumplir metas, gobierno debe elevar deuda pública: Ceesp
Se propone una disminución de 3.6 por ciento en términos reales en el gasto total, lo que en principio pareciera ser una buena señal para los mercados financieros -
¿Qué implicaría una paralización parcial del gobierno de EU?
Desde 1981 han habido 14 paralizaciones, varias de ellas con una duración de uno o dos días. No obstante, la más reciente se mantuvo por 35 días entre diciembre de 2018 y enero de 2019. -
Deuda pública aumenta 10.1% hasta octubre de 2024: SHCP
La dependencia informó que la deuda pública de México alcanzó un total de 16 mil 949 millones 800 pesos en el periodo mencionado. -
Gobierno de NL plantea a diputados deuda de 14 mil mdp; analizan escenarios
Otro de los temas que se vieron es la reforma hacendaria, aprobada en Comisión de Presupuesto, con el fin de elevar las participaciones federales. -
Gobierno de NL intentará convencer a diputados de aprobar deuda
El secretario de Finanzas y tesorero, Carlos Garza, les expondrá las necesidades de recursos para proyectos en marcha, como el Metro. -
Deuda pública, por debajo de lo previsto en 2023; se ubica en 46.8% del PIB
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su administración, la deuda pública creció 4.9 puntos del PIB y estima que cierre 2024 en seis. -
Deuda pública llega a 47.2% del PIB en segundo trimestre de 2024: Hacienda
La dependencia federal especificó que el índice se ubicó en 16 billones 030 mil 700 millones de pesos durante el periodo de abril a junio del presente año.