-
¡Una civilización muy avanzada! Mayas inventaron la filtración de agua hace 2 mil años, revela...
Una investigación realizada por antropólogos, geógrafos y biólogos descubrió este avance de la cultura maya; el artículo se publicó en la revista Scientific Reports. -
Hallan un misterioso harén en la tumba de un noble alemán de hace 1500 años
Para los investigadores es el descubrimiento más importante de los últimos 40 años. En este complejo funerario encontraron a seis mujeres enterradas junto al noble. -
Identifican un barco esclavista en costas de Yucatán
El navío de origen español La Unión, que traficaba con indígenas mayas, naufragó en 1861. -
Montaña guarda vestigios arqueológicos en Puebla
En lo alto del Cerro de la Peña, en el municipio de Axutla, hay importantes vestigios arqueológicos protegidos por la espesura del monte y el arduo ascenso. -
Descubren por primera vez cáncer de hueso en un dinosaurio
El cáncer fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años. -
Descubren restos del Palacio de Axayácatl debajo del Monte de Piedad; fue casa de Cortés
El Programa de Arqueología Urbana (PAU) registró pisos de lajas de basalto, correspondientes a vestigios de un palacio prehispánico y de la morada del conquistador Cortés. -
Arqueólogos descubren 2 especies animales nuevas en Quintana Roo
Los investigadores también encontraron el sinsacro (estructura esquelética) de un perezoso terrestre gigante. -
Mamuts, 'inquilinos' en zona donde se construye aeropuerto de Santa Lucía
La Sedena y el INAH trabajan en la preservación y el rescate de fragmentos y estructuras óseas de mamuts y otros animales del periodo Pleistoceno que fueron hallados en el Estado de México. -
No estaba en blanco: hay más textos en Pergaminos del Mar Muerto
Después de examinarlos de manera amplificada, los investigadores capturaron imágenes por ambos lados y hallaron texto legible en arameo. -
Descubren complejo subterráneo de hace dos milenios en la antigua Jerusalén
Se encuentra a pocos metros del Muro de las Lamentaciones; podría haber servido como despensa, almacén o ser parte de una residencia habitada.