Noticias de Cimacnoticias en Milenio
Noticias de Cimacnoticias en Milenio
  • A un paso de tipificar la violencia política de género en el país

    La cancelación de candidaturas es una de las penas que pueden aplicarse a los partidos que violen la ley. (Moisés Butze)
    Sancionar las conductas violentas contra candidatas que compiten por cargos de elección y funcionarias públicas puede inhibir casos de acoso, hostigamiento y asesinatos, por lo que se espera que la minuta sea avalada en el Senado.
  • Sobrerreguladas, órdenes de protección en México

    La ley general es exhaustiva, como ninguna legislación de otro tipo. (Arturo Black Fonseca)
    Al desconocimiento y los prejuicios de las autoridades para que las mujeres víctimas de violencia en México accedan a este mecanismo se suma un tercer obstáculo: la falta de homologación entre la ley federal y las normas estatales.
  • Órdenes de protección, diferencia entre la vida y la muerte

    “La autoridad insiste en aplicar las mismas medidas sin analizar los casos”, señalan especialistas. (Arturo Black Fonseca)
    Por desconocimiento y prejuicios, las autoridades de justicia mexicanas no aplican las medidas de custodia, con las cuales se evitaría que la violencia contra las mujeres escale a feminicidio, pues cada día nueve de ellas son asesinadas.
  • Universidades, centros de violencia hacia estudiantes y profesoras

    Los contenidos carecen de perspectiva de género. (Arturo Black Fonseca)
    Para exponer la agresión que viven en el ámbito educativo, las alumnas han organizado tendederos de denuncia, publicaciones en redes sociales, pinta de murales e incluso la "toma" de las instalaciones de sus instituciones.
  • Mexicanas, al ‘glitter’ de guerra

    La brillantina se convirtió en otro símbolo de la Furia Mexicana, como se denominó en círculos feministas. (Arturo Black Fonseca)
    El 2019 quedará en la memoria histórica de la capital del país por la protesta enérgica de mujeres jóvenes ante la omisión e incapacidad de las autoridades para atender las violencias de género; ‘no nos cuidan, nos violan’ fue la consigna.
  • Asesinatos contra periodistas se mantienen en 2019

    Las entidades en las que se registraron más ataques fueron CdMx, Coahuila y Guerrero. (Arturo Black Fonseca)
    Este año que termina continuó la violencia contra la prensa y cerró con 164 ataques a mujeres periodistas; cinco fueron obligadas al desplazamiento forzado y dos más fueron asesinadas.
  • Un año de avances legislativosa favor de las mujeres

    En mayo se logró garantizar la justicia laboral, la libertad sindical y la negociación colectiva. (Arturo Black Fonseca)
    En 365 días, el Congreso de la Unión consiguió aprobar cuatro reformas favorecedoras para las mexicanas: en materia de participación política, derechos laborales, prisión preventiva para feminicidas y educación con perspectiva de género.
  • Avanza amnistía para mujeres por homicidio en razón de parentesco

    De acuerdo con el Legislativo, no hay una sola mujer recluida en cárceles federales por el ilícito de legrado. (Arturo Black Fonseca)
    Aunque el gobierno federal y la Cámara de Diputados no aceptan despenalizar el aborto, avalaron la posibilidad de perdonar a quienes están en reclusión por este delito y al personal médico o de partería acusado de ayudarlas.
  • Las mujeres que la justicia no protegió

    Pérez Sagaón fue baleada cuando iba en su auto por Coyoacán. (Arturo Black Fonseca)
    Abril Pérez es solo un ejemplo de mujeres violentadas que acuden a pedir ayuda a un sistema que no las mira, que desestima sus dichos y las coloca en riesgo hasta que son asesinadas. Son muertes anunciadas que pudieron evitarse.
  • Incorporan violencia digital a la ley

    Se busca sancionar penalmente la publicación de imágenes sexuales que se almacenan sin ningún permiso. (Arturo Black Fonseca)
    El acoso y el hostigamiento sexual hacia la mujer se difunden por tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de internet, las redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o cualquier otro espacio en línea.