-
Día Mundial de las Aves Migratorias 2023; Guanajuato resguarda 193 especies
La SMAOT refrenda su compromiso por la conservación de los ecosistemas que permiten la preservación de las especies que en ella albergan. -
¿Lo sabías? En Puebla existe un santuario de aves migratorias, ¡Conoce Valsequillo!
El Parque Estatal Humedal de Valsequillo fue reconocido como sitio Ramsar por ser refugio para miles de aves migratorias. -
Emblemático Parque 'Las auras' de Lerdo: te decimos el por qué de su nombre
Te contamos todo lo que tienes que saber de estas aves por las que se bautizó así el antiguo vivero. -
En Tamaulipas buscan evitar degradación de humedales y proteger aves migratorias
La restauración de humedales contribuirá a proteger especies de la Laguna Madre, uno de los sistemas hipersalinos más grandes del mundo y que representa un hábitat de gran importancia para las aves migratorias en el continente, informó Pronatura. -
Lago del Parque de Tezozómoc se alista para la llegada de aves migratorias
Tras la llegada de las aves, las autoridades recomendaron no alimentarlas, ya que pueden enfermarlas, e incluso matarlas. -
Cambio climático afecta a las aves migratorias en África
Condiciones más calientes y secas debido al cambio climático dificultan la vida para especies migratorias que están perdiendo sus fuentes de agua. -
En México tres de cada diez aves se ubican en Guanajuato
Las aves son un indicador de la riqueza biológica y las condiciones ambientales de cada región, de ahí la importancia de sus avistamientos y presencia en la entidad. -
En Chihuahua, captan a cientos de aves cayendo al suelo
El lunes pasado, aproximadamente a las 8:20 horas, una cámara de seguridad captó como cientos de aves caían en picada sobre una casa y la calle. -
España sacrifica a más de 130 mil gallinas por brote de gripe aviar
En Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Serbia se han registrado brotes del virus, que con frecuencia es transmitido por las aves migratorias salvajes. -
Ave del ártico llega La Laguna y se adapta al hábitat del Cañón de Fernández
El Pato Havelda o Cola Larga existe en abundancia en la cordillera ártica. Se reproduce en Groenlandia, en el norte de Suecia, Noruega, Canadá y de Alaska.