Comunidad

Lago del Parque de Tezozómoc se alista para la llegada de aves migratorias

Tras la llegada de las aves, las autoridades recomendaron no alimentarlas, ya que pueden enfermarlas, e incluso matarlas.

Desde patos hasta garzas, en el parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco se preparara para la llegada de aves migratorias que por temporada invernal llegan a dicho lugar. 

Por ello, personal de la dependencia está siendo asesorado por trabajadores del Lago de Chapultepec para realizar tareas de limpieza y contribuir en la conservación y mantenimiento de este espacio recreativo.

En entrevista con MILENIO, Jorge Palacios Arroyo, director general de Desarrollo Económico de Azcapotzalco, dijo que el primer paso será levantar un muestreo que determine las condiciones en las que se encuentra el agua del lago artificial, así como de las áreas verdes de la isleta y montículos que la conforman.

“Se determinarán los aditamentos a utilizar como aireadores, redes de arrastre o lanchas, las cuales al ser utilizadas para remar oxigenan el agua y reducen la producción de microorganismos patógenos y de gases de efecto invernadero, entre otros”, expresó.
Las aves provienen de Alaska, Canadá y Estados Unidos | César García
Las aves provienen de Alaska, Canadá y Estados Unidos | César García

Las aves que habitan este lugar son el pato mexicano, pero las que llegan de otros países son: la garza blanca, los patos cucharón; de collar; golondrino y silbador que provienen de Alaska, Canadá y Estados Unidos, así como diversas especies de gansos.

“Estas aves se establecen aquí durante varios meses, ya que por falta de alimento y hábitat buscan un nuevo hogar. Por lo que en primavera regresan a su lugar de origen”, detalló.

También señalaron que los elementos de contaminación que se recolectan en esta área del emblemático parque, fundado en 1982, son plásticos, hojas de la propia vegetación del lugar y desechos orgánicos e inorgánicos.

Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco | César García
Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco | César García
“Estas tareas contribuyen a encauzar la reactivación económica de este espacio de 28 hectáreas”, explicó.

También recomendaron no alimentar a las aves con comida chatarra u otro alimento, ya que esto puede enfermar a las aves hasta el grado de matarlas.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.