Noticias de Antón Chejov en Milenio
Noticias de Antón Chejov en Milenio
  • Chéjov, Tolstói y Dostoyevski frente al cinismo y la vulgaridad

    León Tolstói, Antón Chéjov y Fiódor Dostoyevski. (Especial)
    En tiempos donde el cinismo se disfraza de agudeza y lo burdo se celebra como auténtico, las advertencias de los escritores rusos son una defensa del equilibrio.
  • Chéjov para el siglo XXI en la obra 'Los guajolotes salvajes'

    La puesta, reconocida con el premio Tony, fue creada por Christopher Durang (Foto: Cortesía)
    Llega a los escenarios mexicanos esta fascinante comedia, repleta de referencias a la obra del autor ruso, que nos lleva por el drama de las relaciones fraternales.
  • La cicatriz que nos deja Chéjov

    Antón Chéjov, novelista y dramaturgo ruso. (Cortesía: Páginas de espuma)
    Hagamos una lluvia de ideas sobre temas de la condición humana y Chéjov ya estuvo ahí, tiñendo todo con la sapiencia del que comprende, no del que juzga.
  • Acrobacias, malabares y danza en 'Donka, una carta a Chéjov'

    El espectáculo se estrenó en 2010 en el Chéjov Festival. (Cortesía)
    Aclamado por la prensa internacional, el espectáculo de la Compagnia Finzi Pasca se presentará del 12 al 22 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
  • 'Moscú': feminidad que ruge y canta

    La obra es dirigida por Aurora Cano. (Cortesía: INBAL)
    Tres mujeres, peinadas y maquilladas como personajes de ciencia ficción, cruzan a pasos raudos el escenario y expelen frases que aluden a dichos o lugares comunes.
  • Jóvenes y ancianos

    León Tolstoi (dcha.) con sus nietos. (Sputnik)
    Hay un verso de Pushkin que funciona como sabia sentencia: “Bienaventurado quien fue joven en su juventud”, escribe David Toscana.
  • San Chéjov

    Anton Chéjov murió el 15 de julio de 1904. (Montaje: Ángel Soto)
    Una confusión, de esas que sólo David Toscana sabe narrar con elocuencia, incitó al autor a imaginar la Biblia contada por el maestro ruso del cuento.
  • Trivialidad

    La aristocracia se distinguía del vulgo no solo por sus enormes fortunas
    En gran parte de la literatura rusa era importante resaltar como la aristocracia se distinguía por su elevada educación. David Toscana nos ejemplifica como aquella distinción parecen ya no interesar