-
De filosofemas y de náuseas
'Siento la furia bostezar', de Iván Cherem, cuenta la historia de un joven sin más lustre que su origen social, que malgasta sus días, y el dinero de su padre, encerrado en su departamento de la colonia Condesa... hasta que comete un crimen atroz. -
La estrella del palenque
‘Medea me cantó un corrido’, de Dahlia de la Cerda, reduce a una de las más complejas figuras trágicas de la Antigüedad a una marioneta salida de un cómic punk. -
El fantasma de Ahualulco
'Vals para lobos y pastor', de Ernesto Lumbreras, es un torbellino de aventuras en un camino religioso. -
Como la tía simpática
‘Algunas de estas cosas son ciertas’, de Vicky González, reúne 20 relatos cuyos narradores y protagonistas aspiran a mostrar cierto estatus social, cierta apariencia atractiva, cierta disposición al éxito económico y sexual. -
El otro ‘Goyo’ Cárdenas
Bernardo Esquinca ha extraído el néctar de la inteligencia y la sensibilidad auténticamente literarias. -
Muros de espinas
'Jardín de noche', de Fabio Morábito, es una docena de relatos en los que hacen eco una mujer, un jardín y la noche. -
El nuevo orden mineral
'La canción detrás de todas las cosas', de Gabriela Damián Miravete, refresca la literatura mexicana actual con sus relatos de ficción especulativa. -
Con el rock en una pipa
'Crónicas de una realidad alterada', de Rogelio Garza, reúne una serie de relatos atravesados por el rock y la nostalgia. -
La compañía de las arañas
‘Especies tan lejanas’, la primera novela de Nayeli García Sánchez, está escrita con una rica variedad de golpes estilísticos y de profundidad psicológica. -
Irse de cantina
‘Lontananza’, de David Toscana, reúne nueve relatos protagonizados por un lugar adonde van a dar los habitantes de un pueblo norteño.