El ingenio mexicano puede resolver cualquier situación a la que nos enfrentamos diariamente. Por ejemplo, ganar una medalla de oro en un torneo de robótica en el que compites contra otros estadunidenses, filipinos y otros mexicanos. Se trata de Alán Domínguez Medina y Omar Santiago Haro Barba, ganadores del primer lugar del RoboRave.
Ellos diseñaron, construyeron y programaron un robot autónomo para participar en la categoría de Mega Sumo. Dentro de un círculo de 122 centímetros de diámetro eran colocados cuatro robots y cada uno de ellos tenía que sacar a los otros tres de dicha rueda y el último que quedara era el ganador. Sin embargo hubo problemas.
“Las llantas era el principal agarre que tenía el robot y las llantas estaban lisas. Entonces, al empezar competir con otros robots pues nuestro robot veíamos que tenía esa falta, que no podía empujarlos porque se patinaba sus llantas”, cuenta Alán Domínguez, estudiante de la Secundaria Técnica 40.
Ante dicha situación, la indicación de su profesor fue que nada se podía hacer a esas alturas de la competición. Les pidió que confiaran en que se podía lograr buenos resultados con lo logrado. Finalmente, a Alán y Omar se les ocurrió una idea.
“Teníamos lijas del número 80 así que se las pusimos a las llantas. Es que nuestro robot era de madera, entonces nos quedaba la última opción porque las pistas eran de madera, entonces se agarraron súper bien y al implementarle esa innovación en las llantas, vimos cómo empezó a funcionar mejor”, agregó.
Competir en dos torneos y en cada uno de ellos obtener uno de los tres primeros lugares no es fácil. Más complicado si se trata de una competencia de robótica educativa en la que participan niños, niñas y adolescentes de todo el mundo. Sin embargo, Alán Domínguez Medina y Omar Santiago Haro Barba lo han logrado.
Los alumnos de secundaria han logrado ganar en todas sus competencias en las que han participado. Ellos ganaron la medalla de oro en el RoboRAVE y eso les abrió la puerta para participar en el Robotecc, que será celebrado en Estonia. Alán y Omar piensan estudiar mecatrónica y emplear tecnología médica.
En el torneo celebrado entre el 10 al 12 de mayo, Jalisco también ganó la medalla de bronce con la representación de Dayana González, Flor Villanueva y Angélica Rodríguez, de la primaria Donato Guerra y Diego Preciado de la Secundaria técnica 24. Gerson Esquivel y César Aguilera también participaron pero en esta ocasión no se logró obtener un triunfo.
MC