El Día Internacional de protección de datos personales se celebra cada 28 de enero en conmemoración del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal del Consejo de Europa, mejor conocido como Convenio 108, al cual se adhirió México en 2018.
Tiene como objetivo generar conciencia en organismos internacionales, autoridades de protección de datos y primordialmente entre los adultos, los jóvenes y los niños acerca de la importancia de proteger, promover y difundir su derecho a la privacidad.
Ante la inminente extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se presentan algunos de los resultados de la más reciente Encuesta de Privacidad del Consumidor realizada por Cisco.
Ésta es una revisión global anual de la percepción y el comportamiento de los consumidores con respecto a la privacidad de los datos. La encuesta destaca el papel fundamental de la concienciación sobre los derechos de privacidad para fomentar la confianza de los consumidores en tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA). En su sexta edición, se encuestó de forma anónima a 2 mil 600 consumidores de 12 países de América, Europa y Asia, entre ellos México.
El conocimiento versus la confianza del consumidor en la IA.

Los resultados de la encuesta indican que la concienciación de los consumidores va en aumento. El 53 % afirma conocer la legislación de sus países en materia de privacidad, lo que supone un aumento de 17 puntos porcentuales con respecto a 2019. Los consumidores informados también son mucho más propensos a sentir que sus datos están protegidos (81 %) en comparación con los que no son conscientes (44 %).
Oportunidades y retos
La encuesta revela que 63% cree que la IA puede ser útil para mejorar sus vidas. El uso de la IA Generativa (GenAI) casi se ha duplicado, con un 23% de los encuestados que la utilizan regularmente, frente al 12% del año pasado. Sin embargo, el 44% de los consumidores encuestados sigue sin conocer la GenAI. Aunque los usuarios afirman estar obteniendo un valor significativo de la GenAI como apoyo al trabajo de creación de contenidos, están preocupados por la seguridad, el posible uso indebido y los riesgos sociales.

Por lo que respecta a la privacidad, 30% de los usuarios de GenAI afirman que introducen información personal o confidencial, incluidos datos financieros y relativos con su salud, en las herramientas de GenAI. Y ello a pesar de que al 84% le preocupa que esos datos se hagan públicos.
Los jóvenes toman medidas para proteger su intimidad, los mayores se quedan atrás.
La privacidad y la protección de datos han pasado de una relativa oscuridad a ser una exigencia de las personas: más de 75% de los consumidores afirman que no comprarán a una organización a la que no confíen sus datos. Esto se traduce en acciones concretas, ya que cada vez son más los consumidores "activos en privacidad", sobre todo los más jóvenes. Para salvaguardar su privacidad, 49% de los consumidores de entre 25 y 34 años ha cambiado de empresa o proveedor por sus políticas de datos o prácticas de intercambio de datos, frente a sólo 18% de los mayores de 75 años.
La encuesta revela que los consumidores de entre 25 y 34 años son también los más conscientes de sus derechos de privacidad (64% frente a 33% de los mayores de 65 años). Se observa un aumento significativo (36% frente a 28% del año anterior) en el grado en que los consumidores ejercen su derecho a acceder, rectificar, suprimir o transferir sus datos personales a través de las solicitudes de acceso de los interesados. Una vez más, los consumidores más jóvenes están a la cabeza, con 46% de ellos que llevan a cabo estas acciones, frente a sólo 16% de los mayores de 65 años.

Además, los consumidores utilizan herramientas de seguridad para proteger sus datos. En los 12 meses anteriores a la encuesta, 67% revisó o actualizó su configuración de privacidad en aplicaciones o plataformas. El 68% afirma utilizar la autenticación multifactor y 61% utiliza un gestor de contraseñas para protegerlas y hacer un seguimiento de ellas.
Los consumidores apoyan una protección sólida de la privacidad y están a favor de normas más coherentes
Por último, la encuesta destaca que una mayoría significativa (70%) de todos los consumidores encuestados cree que las leyes de privacidad tienen un impacto positivo, y sólo 5% percibe un impacto negativo. Cada vez están más a favor de la protección de la privacidad, y el 77% de los encuestados apoyan normas similares en todos los países y regiones para garantizar una protección básica de la privacidad.
MGR