Tecnología

Google Traductor ‘hablará’ náhuatl y otras lenguas indígenas; así funcionará

Estas lenguas se suman a las ya integradas en 2022, como el guaraní y el aimara, ampliando así la diversidad lingüística del traductor.

Google Traductor ha dado un gran paso al incorporar 110 idiomas nuevos a su plataforma, permitiendo la traducción de cerca del 8% de la población mundial, incluidas algunas lenguas indígenas de México como el 'Nahuatl'; así lo puedes usar.  


Con esta actualización, el traductor cuenta ahora con 244 idiomas, incluyendo diversas lenguas indígenas de México. Esta expansión se ha logrado gracias al modelo de lenguaje extenso PaLM 2, que sustenta la Inteligencia Artificial de Google y permite la traducción automática Zero-Shot, una tecnología que aprende a traducir sin necesidad de ejemplos previos.


¿Cómo usar el Traductor de Google?


Para utilizar el Traductor de Google, puedes acceder a él directamente desde el navegador Chrome o instalando la aplicación en tu dispositivo móvil.

En Chrome, simplemente selecciona el texto que deseas traducir, haz clic derecho y selecciona "Traducir a" en el menú contextual. Si prefieres la aplicación, puedes descargarla desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo. 

Una vez instalada, puedes introducir texto, tomar fotos de texto para su traducción o utilizar el modo de conversación para traducciones en tiempo real.


¿Qué lenguas se hablan en México?

El náhuatl, con un millón de hablantes, se usa principalmente en el centro de México, mientras que el zapoteco cuenta con alrededor de 500 mil hablantes en Oaxaca y Veracruz. 

El maya yucateco, hablado por casi 800 mil personas, se encuentra en el sur de México y Belice, y el q’eqchi’ es utilizado por cerca de 1,3 millones de personas en el sur de México, Belice y Guatemala, de acuerdo con la Secretaría de Cultura.

En esta reciente expansión, Google ha sumado lenguas indígenas de México como el náhuatl, el zapoteco, el maya yucateco y el q’eqchi’. Estas lenguas se suman a las ya integradas en 2022, como el guaraní y el aimara, ampliando así la diversidad lingüística del traductor.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.