Tecnología

Qué está pasando con Facebook y por qué las marcas organizan un boicot

Adidas, Puma, Honda y Coca Cola son algunas empresas que se han sumado a esta protesta virtual; conoce por qué empezó y qué ha dicho la red social.

El anuncio de cientos de marcas de que dejarán de pagar publicidad en Facebook durante el mes de julio pusó a la compañía digital en el centro de la polémica, pues este es un boicot que busca algunos cambios en la red social.

El principal: que Facebook actúe contra los discursos hostiles y dañinos que tienen lugar en su plataforma. Adidas, Puma, Coca Cola, Honda y Reebok son algunas empresas que se han sumado a esta protesta publicitaria, que a continuación te explicamos a detalle.

¿Qué es el boicot contra Facebook?

Free Press y Common Sense, junto con las organizaciones de derechos civiles de Estados Unidos Color of Change y la Liga Antidifamación, lanzaron la campaña Stop Hate for Profit tras la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que falleció debido al abuso policiaco en Minneapolis, Estados Unidos.

Esta campaña mutó en un boicot realizado por diversas marcas en Estados Unidos contra Facebook, con el fin de presionar a la empresa digital para que actúe contra los discursos de odio de su plataforma

"El 99 por ciento de los 70 mil millones de Facebook se hace a través de publicidad", informó la campaña.
View this post on Instagram

Greater Than Games is joining businesses of all sizes and industries in the #StopHateForProfit boycott of advertising on Facebook and Instagram during the month of July. We are deeply upset by Facebook, Inc.’s long history of allowing racist, violent, and verifiably false content on its platform. We agree with the NAACP and ADL that Facebook, Inc. must be held accountable for its role in furthering the destructive polarization of society. We believe strongly that Facebook, Inc. needs to be held accountable for its ongoing complicity in the spread of deliberate and dangerous misinformation. What does this mean for our fans? You will not see any Facebook or Instagram content from us throughout the month of July. We encourage you to visit us on other platforms such as Twitter and YouTube. The links are below. Twitter: https://twitter.com/GTGamesLLC YouTube: https://www.youtube.com/greaterthangames We will not be deleting our Facebook or Instagram business pages at this time. These pages are full of cherished and active memories, friendships, and community. We do not want to erase all of that if we do not have to. Time will tell. We will continue to reply to messages and comments on our various accounts, so please feel free to continue contacting us - we will respond. Our goal is simply to hold Facebook and Instagram accountable by withholding our advertising dollars and refraining from generating content that could drive traffic to their site. We will continue to stay informed about the boycott and Facebook’s response and will update our response as appropriate. Over the past two months, we have been energized by the outpouring of support for civil rights within the hobby board game community. We hope that other hobby board game companies can join us and hundreds of other businesses to put their money where their mouth is and stand with civil rights leaders to #StopHateForProfit. For more information about the #StopHateForProfit boycott click the link below. https://www.stophateforprofit.org/ Thank you for your continued support and love.

A post shared by Greater Than Games (@gtgamesllc) on

¿Qué marcas se han sumado?

Son muchas las compañías que se han sumado a esta protesta virtual para que la red social cambie su actitud ante los discursos de odio (aquí puedes ver la lista completa), por ejemplo: 

  • Best Buy
  • Coca-Cola
  • Colgate-Palmolive
  • Denny's
  • Dermatonics
  • Ford
  • Honda
  • Levi's
  • Mozilla
  • Patreon
  • Puma
  • Reebok
  • Vans
  • Verizon

Boicot publicitario planea llegar a todo el mundo

Para generar más presión y obtener una respuesta más favorable de Facebook, los organizadores del boicot comenzarán a pedir a las principales empresas de Europa que se unan a su causa, contó Jim Steyer, director ejecutivo de Common Sense Media.

"El próximo paso es la presión global", agregó Steyer, y señaló que la campaña espera alentar a los reguladores europeos a adoptar una postura más dura contra Facebook.

Esta iniciativa se suma al anuncio de la Comisión Europea sobre las nuevas directrices para que las compañías tecnológicas, incluida Facebook, presenten informes mensuales sobre cómo manejan la información errónea sobre el coronavirus.


¿Qué hará Facebook?

Debido a la presión por el boicot publicitario, la compañía informó que se someterá a una auditoría por parte de Media Rating Council (MRC), una compañía de métricas en medios, para evaluar cómo protege a los anunciantes de aparecer junto a contenido dañino y la precisión de los reportes de la red social en ciertas áreas.

Aunque la extensión y el momento de la auditoría aún no se definen. La semana pasada, Facebook anunció que etiquetaría el contenido "noticioso" que viole sus políticas, pero esto no fue lo esperado por los organizadores de la protesta digital.


​yhc​

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.