Tecnología

Hogares "inteligentes" son una amenaza para la seguridad advierten investigadores

Investigadores han publicado cuales son las amenazas a la seguridad en estas viviendas

Un equipo de investigadores ha alertado de las "alarmantes" amenazas para la seguridad y la privacidad en los hogares "inteligentes", donde proliferan los dispositivos conectados a internet y las aplicaciones móviles capaces de recopilar datos de una forma opaca y de trazar perfiles sobre los hábitos o el nivel socioeconómico de las personas.

A esa conclusión han llegado un grupo de investigadores, dirigido por el IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados) Networks y la Northeastern University de Boston


¿Qué dicen los investigadores?

Los científicos, han revelado las brechas de seguridad y de privacidad que plantea la creciente prevalencia de dispositivos "opacos" y técnicamente complejos que forman parte del "internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en los hogares, cada vez más interconectados y en los que han aumentado los teléfonos, las televisiones inteligentes o los asistentes virtuales.

Estos dispositivos incorporan sensores, cámaras, micrófonos y otras formas de detectar y monitorizar lo que ocurre en el interior de los hogares, han advertido los investigadores.

Las conclusiones de su trabajo señalan las amenazas asociadas a la exposición involuntaria de datos sensibles en esos dispositivos que conforman el "internet de las cosas" dentro de las redes locales debido al uso inadecuado de los protocolos de comunicación que usan esos dispositivos, y que incluyen la exposición de nombres y hasta el "identificador único universal" o datos de geolocalización del hogar..

Un grupo de expertos en Inteligencia Artificial de diversas empresas se reunieron en el Capitolio de Estados Unidos para discutir su regulación.
Inteligencia Artificial | Freepik


Según los investigadores, cualquier identificador o metadato (la dirección única de hardware; el identificar único universal; o el nombre único del dispositivo) es suficiente para identificar un hogar, pero la combinación de varios de ellos hace que cualquier casa sea única y fácilmente identificable de manera global.


¿Cuál es el riesgo de seguridad?

Sin embargo, los investigadores han demostrado que algunas aplicaciones "espía" y empresas de publicidad abusan de esos protocolos de las redes locales para acceder de una forma silenciosa a la información sensible sin que el usuario sea consciente de ello.

El impacto de este trabajo va más allá del mundo académico, según los investigadores, que han subrayado la necesidad de que fabricantes, desarrolladores de software, operadores de dispositivos "conectados" y de móviles y los reguladores tomen medidas para mejorar las garantías de privacidad y de seguridad en los hogares, y ya han comunicado estos problemas a proveedores de esos dispositivos y a los equipos de seguridad de algunos de los gigantes tecnológicos.

CLG​


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.