Los jóvenes optaron por las redes sociales para hacerse escuchar, sin embargo, se está presentando un fenómeno que consiste en que los usuarios se convierten en robots que repiten o siguen determinadas tendencias.
Asó lo explicó el especialista en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, Carlos Feixa, durante su conferencia “Los Jóvenes: de la Tribu a la Red”, impartida en la Universidad Iberoamericana donde explicó que los jóvenes están encontrando nuevas formas de lectura y de conocer el mundo a partir de una nueva racionalidad que involucra las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Señaló que, actualmente, los menores de edad están conformando la “Generación Arroba (@)”, que se caracteriza por permanecer en Internet, lo que está generando que los niños aceleran su proceso de crecimiento.
Resaltó que el reto para los docentes y padres de familia es orientar a los jóvenes para que participen en modelos de aprendizaje permanente que los invite a dejar de ser robots de la red.
“Esto significa que dejen de emitir y reproducir lo que dictan las mayorías en la red. Esta generación híper-digital se ha desarrollado durante la crisis económica-social, ello intensifica su consumo tecnológico a través de multiplataformas que los lleva del espacio global al tiempo glocal, es decir se ensimisman y solo centran su mirada en lo que les resulta viral”.
ARP