La red 5G es el presente del desarrollo tecnológico y económico para empresas, gobiernos, ciudades y usuarios finales. Este avance se logrará si todos “los jugadores” involucrados trabajan en equipo para el desarrollo e implementación de esta y otras tecnologías a fin de que lleguen a más países en el menor tiempo posible, de manera eficaz.
Durante la segunda edición del Latam Innovation Day en México, organizado por la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina de la CAF, la Consultora Digital Policy & Law y Huawei, se expusieron de manera práctica las experiencias público-privadas, regulatorias y de innovación, que junto con tecnologías disruptivas como las redes 5G, traerán beneficios sociales, económicos y culturales a la región de América Latina en los próximos años.
“Hay muchos jugadores para lograr que la red 5G sea una realidad en todo el mundo y todos debemos ganar pero ¿Cómo podemos ganar? Creo que en primer lugar es el gobierno quien tiene que orquestar, sentar a todos los jugadores a la misma mesa y luego tratar de discutir la estrategia para el futuro, siempre he dicho que no importa si eres un país chico o un país grande, de primer mundo o en desarrollo, todos los países necesitan empezar a usar 5G desde ahora” aseguró en entrevista con Notivox Mohamed Madkour, VP Global de Redes y Soluciones Inalámbricas de Huawei.
El especialista señaló que se deben seguir pasos específicos para lograr que en el menor tiempo posible se operen las redes 5G en Latinoamérica y lograr así que los países sean más productivos y mejorar sustancialmente la vida de las personas.
“Se deben revisar las políticas de uso, preparar el espectro, tener el plan nacional de banda ancha, inversiones del sector público y privado, unificar todo el ecosistema y revisar las políticas a futuro. Los proveedores del servicio necesitan hablar con el gobierno y con las industrias.
“Siempre estamos diciendo que la red 5G va a transformar a las industrias, pero no va a hacerlo por sí sola, adicionalmente la industria vertical necesita acercarse y pedir esa ayuda porque confía en mí y la red 5G va a realizar milagros (sic)”, afirmó.
El VP Global de Redes y Soluciones Inalámbricas de Huawei recordó que son una de las compañías, a nivel mundial, que desplegó ya redes 5G por eso, es que saben de la necesidad de lograr que en Latinoamérica se tenga lo más pronto disponible esta conexión y otras tecnologías que logren impulsar el crecimiento de los países.
“Latinoamérica es un mercado clave para Huawei, estamos comprometidos a transformar nuestra experiencia global, justo ahora ya estamos desplegando 5G globalmente, dos terceras partes de las redes funcionales son impulsadas por la compañía, así que el hecho de estar aquí el día de hoy, envía el mensaje de que estamos listos para transformar”.
“Estamos hablando con los gobiernos tratando de acelerar los permisos para el uso del espectro, tratando de resolver todos los problemas. Nos hemos reunido con muchos clientes y creo que estamos todos en la misma página, necesitamos estar listos y adoptar la tecnología, pero más importante aún, necesitamos tener la ambición de que esta tecnología hará muchas cosas por nosotros, pero hay muchas cosas que nosotros tenemos que hacer” finalizó Madkour.
REPL