Alejandro Macías, ex comisionado de Influenza en México y catedrático de la Universidad de Guanajuato, aseguró que vienen dos meses muy duros dentro de la pandemia con esta variante ómicron "que no la para nadie" por lo que se deben de "extremar precauciones como nunca".
Tomando como base lo que sucede en Sudáfrica, dijo en el foro del Tec Salud "Covid-19 al día", al menos en las próximas tres semanas se debe ser muy conservador y reducir las actividades.
"Tenemos que extremar las precauciones como nunca en estas próximas tres semanas, no estamos a la salida de esto, estamos entrando.
"En este momento conviene que reduzcamos las actividades, el mes de enero va a ser muy intenso, nos faltan momentos muy duros, este embate de la variante ómicron no lo para nadie, la verdad es que estamos con los dedos en la puerta", precisó.
Por su parte Brenda Gómez, infectóloga egresada del Instituto Nacional de Cancerología, reiteró que en esta cuarta ola se le está perdiendo el respeto al virus.
Además de que, agregó, al mencionarse de manera constante que la variante ómicron es más contagiosa pero menos agresiva, también se le está perdiendo el miedo a infectarse.
"Ahora todo el mundo tiene un familiar, un conocido que está infectado, le hemos perdido un poco el respeto al virus hay un relajamiento y hoy en México rompemos de nuevo récord.
"Le hemos perdido el miedo con eso de que esta variante es menos agresiva", puntualizó.
Liderada la charla por Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, los especialistas coincidieron en que, sin querer causar pánico o alarma, en las próximas semanas puede llegar a tal grado el número de contagiados que las actividades se vean afectadas por el número de enfermos.
Por ello, Francisco Moreno, médico internista e infectólogo y Premio Nacional de Salud 2020, resaltó que es necesario seguir haciendo el mayor número de pruebas posibles y no solo dar como un hecho de que si hay problema respiratorio se tiene covid.
"Lo ideal es hacernos pruebas, necesitamos hacer la mayor cantidad de pruebas que sean posibles", enfatizó.
Un tema difícil que Guillermo Torre puso sobre la mesa fue el relativo al regreso a las aulas, y la opinión de los expertos giró en el sentido de que no es conveniente en estas tres semanas esa movilidad.
En general, precisó Alejandro Macías, "el mensaje es no caigamos en alarmismo y evitar enfermarnos todos al mismo tiempo".