Debido al crecimiento poblacional constante de los municipios, El Poder Judicial de Nuevo León inauguró hoy los juzgados 4° y 5° familiar oral del tercer distrito judicial en San Nicolás de los Garza, donde se atenderán más de 9 mil expedientes por año, principalmente por divorcio encausado.
Acompañado de las autoridades judiciales y del alcalde, Daniel Carrillo, el Magistrado Presidente dijo que los juzgados del Tercer Distrito reciben en promedio entre un 80 y 90 por ciento más de expedientes que en los otros distritos, sin embargo, resuelven casi un 50 por ciento más de expedientes, debido a que ven casos de Escobedo, Ciénega de Flores, Abasolo, Salinas Victoria, Hidalgo, El Carmen y Mina.
Salinas expuso que la eficiencia, en ese distrito, es del 50 por ciento mayor que los otros distritos judiciales en materia familiar, finalmente se registraba un rezago de alrededor de 30 por ciento de expedientes
La determinación para la creación de los dos nuevos juzgados, dijo el Magistrado, surge de un análisis estadístico practicado por el Consejo de la Judicatura, en el que se advirtió la existencia de un aumento en el número de asuntos de los juzgados de juicio familiar oral del Tercer Distrito Judicial, lo cual ha traído como consecuencia incremento en las cargas de trabajo, según explicó el magistrado Salinas Garza.
“No hay manera de pensar en regresar a tener audiencias presenciales y que tengamos menos productividad. No tendríamos el dinero suficiente para construir tantas salas de audiencia que requeriríamos para poder tener todas las audiencias que necesitamos y brindar una justicia pronta y expedita.
"Por supuesto que habrá audiencias que pueden ser presenciales pero tenemos que privilegiar la virtualidad, no por un asunto de pandemia, sino por una nueva visión de hacer las cosas, de que el Poder Judicial puede ser mucho más eficiente de esta manera y que se ha comprobado en los últimos dos años que se ha logrado aumentar la eficiencia en resoluciones – alrededor de un 20 por ciento más– en acuerdos diarios, abatimiento de rezago en un 12 a 15 por ciento; y lo que tenemos por objetivo es que el ciudadano pueda percibir una justicia más pronta y expedita y para esto simplemente se requiere un orden y con ese orden estamos trabajando “, apuntó.
Con la creación de los juzgados Cuarto y Quinto, añadió, se reducirá en un 74 por ciento la carga de trabajo en dichos juzgados para que tengan una carga similar a la de los otros distritos judiciales.
El Juzgado Cuarto Familiar Oral queda bajo la titularidad del Juez Rafael Antonio Torres Fernández, mientras que el Juzgado Quinto Familiar Oral queda bajo la titularidad del Juez Noé Israel Pedraza Yeverino.
Por otra parte, el Consejo de la Judicatura acordó la puesta en marcha de la Unidad de Asistencia Procesal Administrativa para los juzgados familiares del Tercer Distrito Judicial a través de la cual se propicia centralizar ciertos trámites administrativos, mejorar la operación y el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales ,estandarizando criterios de atención al público y optimizando los tiempos de respuesta al usuario.
Por último, Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, dijo que el municipio siempre apoyará, al tiempo que recordó el modelo de justicia cívica, el cual ayuda para que las problemáticas de los vecinos no escalen a un delito y sean resueltos de una manera más oportuna.
“Esta incorporación y respaldo que se hace del Poder Judicial dentro del municipio, por supuesto que nos hace redoblar esfuerzos en materia social de prevención y en todo este modelo de que la gente, los vecinos que viven en nuestro municipio perciban que sus problemas sean resueltos y reciban ese sentimiento de justicia”, concluyó el edil.